La subcomisión verde de la junta vecinal Playa Mansa sigue avanzando con la limpieza y el embellecimiento del área pública. Desde hace un mes continúan las acciones de trabajo voluntario y mantenimiento para evitar que se generen focos de contaminación por el arrojo de basura.
El trabajo en estos espacios que han sido abandonados y transformados en basurales serán convertidos dentro de poco tiempo en puntos de encuentro comunitarios aptos para quienes disfruten estar al aire libre con los suyos.
La convocatoria a participar ha crecido, durante las jornadas vecinos y vecinas trabajan a la par conformando un equipo sólido y alegre.
El predio intervenido conocido como La Reserva cuenta con la puesta en valor otorgada por el Honorable Concejo Municipal y con todo el apoyo logístico brindado por obras públicas de la Municipalidad de Arroyo Seco. Las cuadrillas que se conforman cada sábado continúan con la erradicación de los basurales, la limpieza en general, la creación de senderos y albergan la esperanza de que pronto pueda realizarse la forestacion con árboles de especies autóctonas, la instalación de juegos, mesas, bancos, entre otros proyectos colectivos.
El compromiso y la colaboración de cada habitante para cuidar los espacios verdes, hará de Playa Mansa un lugar acogedor y respetuoso de la naturaleza de la que somos parte y que está siendo tan castigada sobre todo en estos últimos tiempos. Pensar y llevar adelante este tipo de proyecto siempre trae grandes beneficios a la zona. Pedimos a los lugareños que eviten ENCENDER FUEGO como mecanismo de limpieza, ya hemos tenido que ser socorridos en varias oportunidades por el cuerpo de Bomberos Voluntarios, los daños que un incendio causa siempre son irreparables.
La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.