Jesica Rodríguez es la mamá de Martina, una niña electrodependientes de nuestra ciudad que vive conectada a cuatro aparatos.
Con el corte de suministro eléctrico, contó que pasaron las primeras horas con la batería del respirador, pero a medida que el tiempo transcurría intentaron poner en funcionamiento un equipo electrógeno que tenían en su casa pero no funcionó. La mujer debió bolsear a la nena (reemplazar el respirador apretando una bolsa de forma manual) hasta que consiguieron un equipo en Ferrobet, que dispuso el aparato de forma inmediata. En sus redes agradeció la excelente y urgente predisposición de este comercio de nuestra ciudad.
Jesica advirtió que no se está cumpliendo la ley de electrodependientes, aprobada a nivel nacional en 2017 y reglamentada en Santa Fe en los últimos años. La normativa les permite no pagar por el servicio pero tiene además otras exigencias que no se están cumpliendo: En ese sentido mencionó que la EPE tiene que entregar equipos electrógenos y que ya presentaron varios papales pero no reciben respuesta. Además tienen la obligación de avisar de forma personalizada ante cualquier corte de energía programado y no programado, y establecer una línea telefónica exclusiva de atención prioritaria que hoy no funciona. También deben hacerse cargo del mantenimiento de las instalaciones a fin de grantizar el buen funcionamiento de los equipos que mantienen con vida a los pacientes.
En una reciente reunión que convocó a directivos de los clubes Unión y Athletic, fuerzas policiales y autoridades municipales, se establecieron las pautas de seguridad para el esperado clásico que se disputará el próximo domingo. Celina Martini, Secretaria de Gobierno Municipal, destacó la importancia de la colaboración entre todas las partes involucradas para garantizar un evento seguro y ordenado.