El concejal del PRO Carlos Cardozo propuso un cambio radical para el predio del Autódromo Juan Manuel Fangio de Rosario, sugiriendo su traslado a una nueva ubicación para crear un circuito regional más moderno y, a la vez, habilitar el terreno actual para el desarrollo de un barrio privado o cerrado.
La propuesta surge en el marco de las históricas controversias que rodean el funcionamiento del autódromo, ubicado junto al Bosque de los Constituyentes en la zona oeste, debido a las quejas por ruidos de los vecinos cercanos.
Uso Limitado: Cardozo señaló que el Autódromo Juan Manuel Fangio se utiliza solo 21 días de los 365 días del año.
Restricciones Judiciales: Un fallo judicial de 2011 limitó las carreras por el litigio del ruido, permitiendo actualmente un tope de seis competencias anuales tras una mesa de consenso.
Falta de Rentabilidad: El edil argumenta que el circuito rosarino está limitado para realizar actividades más rentables como pruebas de autos deportivos y picadas, las cuales sí se llevan a cabo en autódromos cercanos como San Nicolás y San Pedro, generando importantes ingresos.
La iniciativa plantea vender el predio actual a través de un fideicomiso cerrado. Los fondos recaudados con la venta se destinarían directamente a la construcción de un autódromo totalmente nuevo en otro sector de la ciudad, logrando así una pista moderna con proyección regional y libre de conflictos vecinales.
El concejal enfatizó que el valor del suelo es "muchísimo más como urbanización privada que con un equipamiento urbano en conflicto permanente". La propuesta se alinea con otra iniciativa previa de Cardozo para derogar la ordenanza de 2010 que prohíbe la radicación de barrios cerrados en Rosario.
Entre las zonas que se manejan para la mudanza del autódromo, Cardozo mencionó:
Un terreno en el límite entre Ybarlucea y Rosario.
Un espacio en Puente Gallego.
La zona de Uriburu entre Circunvalación y Las Palmeras, sobre el límite oeste.
Según el edil, un nuevo circuito solo requeriría invertir en la torre de control y algo de infraestructura básica, ya que los boxes fijos se están reemplazando por playones donde las escuderías arman sus equipos.
El titular de la pista, Fabián Svegliatti, se opuso a la idea, señalando que el predio no solo se utiliza para carreras, sino que también funciona como un importante escenario para recitales y espectáculos masivos. De hecho, se espera la llegada de La Renga a mediados del próximo mes con más de 50.000 espectadores, y otros shows ya agendados para fin de año y 2026.