Seguinos en Facebook Instagram Twitter
algo de nubes algo de nubes 22°C

Alerta máxima por coqueluche en Santa Fe: Murió un bebé en Villa Gobernador Gálvez

Imagen de Alerta máxima por coqueluche en Santa Fe: Murió un bebé en Villa Gobernador Gálvez

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe emitió una alerta sanitaria tras confirmar el fallecimiento de un bebé de un mes de edad, residente en Villa Gobernador Gálvez, a causa de coqueluche (también conocida como tos convulsa).

La trágica noticia subraya la gravedad de la enfermedad respiratoria en el contexto de un incremento de casos en la región. El informe epidemiológico provincial, con datos hasta el 8 de noviembre, reportó un total de 38 casos con evidencia diagnóstica (30 confirmados y 8 probables) en Santa Fe, con el departamento Rosario concentrando la mayor cantidad de contagios (24 de los 30 confirmados).

El bebé fallecido presentaba un cuadro grave que se complicó con esta enfermedad altamente contagiosa. Las autoridades indicaron que el menor no había recibido las dosis de la vacuna, ya que aún no se encontraba en el rango etario correspondiente, y que su madre tampoco contaba con la dosis recomendada durante el embarazo.

Este último dato es crucial, ya que la vacunación de la gestante es la principal herramienta para proteger a los recién nacidos. El informe confirma que los menores de un año constituyen el grupo etario más afectado, con 16 casos confirmados en la provincia.

El coqueluche es una enfermedad inmunoprevenible que puede derivar en complicaciones graves como neumonía, convulsiones o daño neurológico, especialmente en lactantes pequeños.

El Ministerio de Salud reiteró el llamado urgente a la población para completar los esquemas de vacunación:

Embarazadas: Recibir la vacuna Triple Bacteriana Acelular (dTpa) en cada embarazo, preferentemente después de la semana 20 de gestación, para transmitir anticuerpos al bebé.

Bebés: Deben recibir las dosis contempladas en el Calendario Nacional de Vacunación (parte de la séxtuple o pentavalente) durante el primer año de vida.

La enfermedad se transmite por las gotitas que se liberan al toser o estornudar, por lo que la vacunación de los convivientes también es una medida de protección fundamental para los más pequeños.

Noticias Relacionadas

Comentar

Archivo de Noticias