Desde Anses confirmaron que este mes se registrará una suba del 4.18%, tomando como referencia el Ìndice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo. Además, los beneficiarios de la mínima recibirán un extra de 70 mil pesos
El gobierno nacional oficializó este lunes que las jubilaciones aumentarán un 4,18% en relación al mes anterior. Esta suba responde al cambio de fórmula propuesta por el Ejecutivo para que, a partir del segundo semestre las actualizaciones sean mensuales y de acuerdo a la última inflación medida.
De acuerdo a los datos relevados por el Indec, el Ìndice de Precios al consumidor (IPC) de mayo arrojó un aumento del 4,18%, este mismo porcentaje es el que se trasladará a los haberes jubilatorios y pensiones del mes de julio. La nueva fórmula establece que, cuando se conozca la inflación del mes de junio, será el porcentaje de aumento para agosto.
Además desde Anses confirmaron que los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán un bono de 70 mil pesos. Con esto, desde el Gobierno destacaron que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de $285.580,82 (215.580,82 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono). “Quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla”, aclararon.
Por otra parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam) ascenderá a 242.464,66 pesos (172.464,66 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez a 220.906,57 pesos (150.906,57 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono). La PNC para Madres de 7 o más hijos será equivalente a 285.580,82 pesos (215.580,82 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).
En cuanto a las asignaciones familiares, a partir de julio también se incrementarán por IPC. En ese sentido, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de 77.462 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, 252.238 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, 38.731 pesos para el primer rango de ingresos.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente