Según cálculos privados, estaría por debajo del 4%. El dato se dará a conocer a las 16 de este miércoles
Para el Gobierno, la inflación es un tema que "está solucionado y lo que queda es ir viendo como se derrumba". (Archivo Rosario3)
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles el dato de la inflación de julio. Según las proyecciones del gobierno nacional estaría por debajo del 4%. Si se confirma este rango, representaría la tasa de inflación más baja del año.
A pesar de una desaceleración en meses anteriores, con un índice de precios al consumidor (IPC) que llegó al 4,2% en mayo y un aumento al 4,6% en junio, principalmente debido a incrementos en tarifas de electricidad, gas, y alquileres, desde el oficialismo confían en la baja para el mes siete.
De confirmarse las proyecciones privadas, en julio de 2024 se habría retomado la tendencia a la baja, dado que en diciembre fue del 25,5%; en enero, del 20,6%; en febrero, del 13,2%; en marzo, del 11%, en abril, del 8,8%, en mayo, del 4,2% y en junio, del 4,6%.
En las últimas horas, el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló en su rueda de prensa diaria que la inflación es un tema que "está solucionado y lo que queda es ir viendo como se derrumba".
"Hay que esperar que se conozca, pero para nosotros es un tema que desde lo técnico está solucionado. Hicimos todo lo técnico que teníamos que hacer para solucionarla. Lo que queda es tiempo para ir viendo esa inflación derrumbarse", afirmó.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”