El sumo pontífice ingresó en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma con una bronquitis, pero en los últimos días su condición cambió y este lunes se informó que presenta un estado más complejo. El comunicado de la Conferencia Episcopal Argentina.
La Iglesia argentina pidió iniciar una cadena de oración por el papa Francisco, que sigue internado con una infección polimicrobiana.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) emitió un comunicado dirigido a toda la comunidad católica en el que pidió una cadena de oración por la pronta recuperación del papa Francisco, que permanece internado desde el pasado 14 de febrero por un cuadro respiratorio que en las últimas horas se tornó más "complejo".
El sumo pontífice ingresó en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma con una bronquitis, pero en los últimos días su condición cambió y este lunes se informó que presenta una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio, una condición más compleja que involucra la presencia simultánea de varios microorganismos patógenos.
A raíz de esta situación, la iglesia argentina hizo un llamado a la comunidad para que se unan en oración. "Con gratitud por su servicio incansable a la Iglesia y al mundo, lo acompañamos espiritualmente en este momento de internación y reposo", indicó la CEA en un documento firmado por su presidente, Marcelo Daniel Colombo (Arzobispo de Mendoza), y el secretario general Raúl Pizarro (Obispo auxiliar de San Isidro).
"Confiamos en la intercesión de la Virgen de Luján, patrona de nuestro país, y animamos a cada comunidad a ofrecer su oración por el papa Francisco", agregaron.
El vocero del Vaticano, Matteo Bruni, evitó dar plazos sobre hospitalización del pontífice. Sin embargo, aclaró que no se trata de un "agravamiento", sino que el cambio del tratamiento responde a una lectura de los análisis realizados en los últimos días, que muestran una evaluación más completa de la patología.
Bruni precisó que Francisco, de 88 años, desayunó y leyó los diarios este lunes por la mañana, mientras continúa con sus tratamientos farmacológicos.
A lo largo de su vida, Francisco ha enfrentado varias afecciones que lo han dejado en una situación de vulnerabilidad. Durante su juventud sufrió de una neumonía complicada con un empiema, lo que resultó en una resección pulmonar. Más recientemente, se enfrentó con caídas y problemas de movilidad que lo llevaron a usar una silla de ruedas.
En la asamblea provincial del gremio se impuso la opción de rechazar la oferta salarial provincial. Pero el gobierno garantiza la apertura de las escuelas y espera que la actividad sea normal. Sadop sí aceptó la propuesta oficial
"Nuestra responsabilidad es que las escuelas estén abiertas. Así será y van a estar recibiendo a los niños y niñas”, dijo el ministro de Educación, José Goity
Un 65,7% de los docentes afiliados al gremio de los privados votó a favor del ofrecimiento salarial de un 5% trimestral hasta marzo. “Esta aceptación no fue voluntaria, sino producto de la necesidad y la incertidumbre económica”, señaló Martín Lucero. Este viernes al mediodía también definen su postura los maestros públicos nucleados en Amsafé.
El tribunal de Goya (Corrientes) dio su veredicto este viernes a la mañana. Los jueces determinaron que fue líder de la organización y coautor de reiterados fraudes. La causa tiene a otros tres condenados
Manuel Adorni realizó varios anuncios respecto a la movilidad por el país entre los que se encuentran "peajes sin barrera" y cambios en la RTO