"Nuestra responsabilidad es que las escuelas estén abiertas. Así será y van a estar recibiendo a los niños y niñas”, dijo el ministro de Educación, José Goity
El ministro de Educación dijo que el paro no puede ser la única herramienta de reclamo de los docentes. (Alan Monzón)
“Va a haber clases como corresponde”. Con esa frase, el ministro de Educación de la provincia, José Goity, se anticipó y dejó en clara la postura del gobierno de Maximiliano Pullaro ante la posibilidad de que este lunes haya una medida de fuerza de Amsafé –Sadop ya aceptó la oferta salarial oficial–. En esa línea, advirtió que el descuento del día a quienes no vayan a trabajar se sostendrá incluso si hay un paro docente nacional.
“Es un error supeditar el inicio de clases a una negociación salarial o a una medida de fuerza. La importancia del inicio de clases va más allá. Nuestra responsabilidad es que las escuelas estén abiertas. Así será y van a estar recibiendo a los niños y niñas”, dijo Goity en diálogo con el programa De boca en boca, de Radio 2.
El ministro recordó que durante “las últimas medidas de fuerza la actividad fue prácticamente normal” y dio por hecho que esta vez va a pasar lo mismo: “Va a haber clases como corresponde en el inicio del ciclo lectivo”.
La decisión de descontar el día aunque haya una protesta nacional tiene que ver con “el hecho de que no puede ser que el paro sea la única herramienta recurrente para reclamar. Podemos coincidir en un reclamo de más fondos para educación por parte del gobierno nacional, pero no coincidimos en que el paro sea la forma para hacerlo”, explicó.
Goity insistió en que la “primera prioridad” del gobierno es tener a “los chicos aprendiendo y en la escuela. La segunda es la actualización salarial”. En ese sentido, le recordó a los gremios: “El año pasado hubo todos los meses recomposición salarial, con o sin acuerdo”.
El ministro consideró “muy desafortunadas” las críticas sindicales a un gobierno que “volvió a poner la educación en el centro de la escena” y sugirió que las mismas obedecen a “artificios políticos, posiciones corporativas y responden a intereses dirigenciales. Nosotros no estamos para defender esos intereses sino los de los chicos”.
En ese sentido, remarcó que “lo primero y los básico es empezar el ciclo lectivo”, algo “importante para los docentes que quieren trabajar y los chicos. A partir de eso podemos seguir discutiendo y mejorando todo”.
En cuanto a las altas temperaturas que se espera acompañen el inicio del ciclo lectivo, instó a tener los cuidados del caso pero también puso sobre la mesa que “muchos chicos están en mejores condiciones en las escuelas que en sus casas”.
En la asamblea provincial del gremio se impuso la opción de rechazar la oferta salarial provincial. Pero el gobierno garantiza la apertura de las escuelas y espera que la actividad sea normal. Sadop sí aceptó la propuesta oficial
Un 65,7% de los docentes afiliados al gremio de los privados votó a favor del ofrecimiento salarial de un 5% trimestral hasta marzo. “Esta aceptación no fue voluntaria, sino producto de la necesidad y la incertidumbre económica”, señaló Martín Lucero. Este viernes al mediodía también definen su postura los maestros públicos nucleados en Amsafé.
El tribunal de Goya (Corrientes) dio su veredicto este viernes a la mañana. Los jueces determinaron que fue líder de la organización y coautor de reiterados fraudes. La causa tiene a otros tres condenados
Manuel Adorni realizó varios anuncios respecto a la movilidad por el país entre los que se encuentran "peajes sin barrera" y cambios en la RTO
El gobernador pidió “dejar que las instituciones puedan investigar y ser serias para saber qué pasó”. “No nos van a encontrar erosionando la figura del presidente porque eso le hace mal al país e influye de manera negativa en la provincia”, sostuvo.