Seguinos en Facebook Instagram Twitter
muy nuboso muy nuboso 26°C

Santa Fe

Amsafé va al paro, pero la provincia dice que la mayoría de los maestros irá a trabajar y el lunes las clases arrancan igual

En la asamblea provincial del gremio se impuso la opción de rechazar la oferta salarial provincial. Pero el gobierno garantiza la apertura de las escuelas y espera que la actividad sea normal. Sadop sí aceptó la propuesta oficial

La Provincia quiere a los chicos en las escuelas este lunes. (Archivo/Rosario3)

La Provincia quiere a los chicos en las escuelas este lunes. (Archivo/Rosario3)

La asamblea provincial de Amsafé resolvió rechazar la oferta salarial oficial y llamó a un paro para el lunes próximo. Así, la jornada de inicio del ciclo lectivo se convertirá en una verdadera pulseada entre el sindicato y el gobierno de Maximiliano Pullaro, que confirmó la apertura de los colegios y la decisión de descontarle el día –y quitarle también el premio por asistencia perfecta– a los maestros que no concurran a trabajar.

Esa medida, advirtió el ministro de Educación, José Goity, se cumplirá aun cuando también hay una protesta nacional de los sindicatos docentes, tanto los nucleados en Ctera como en la CGT. En tanto, los docentes de escuelas privadas nucleados en Sadop, sí aceptaron la oferta salarial.

La disputa del lunes, entonces, girará en torno al nivel de adhesión de una huelga que en términos económicos tendrá mucho costo para los maestros que no concurran a los lugares de trabajo. "El lunes la enorme mayoría de los docentes van a ir a dar clases porque reconocen que los ingresos mejoraron", dijeron fuentes de la administración Pullaro.

La propuesta salarial trimestral que rechazó Amsafé totaliza un 5 % hasta marzo e incorpora sumas garantizadas. Un 3,1% de aumento corresponde al mes de enero, y se agrega un monto mínimo garantizado de $ 50.000. Para febrero la propuesta es de 1,9 % de aumento con $ 70.000 garantizado por cargo.

Tanto Amsafé Rosario como Amsafé La Capital, las dos seccionales más grandes del gremio, solo plantearon propuestas de paro a sus afiliados. En Rosario, la moción que planteaba una medida de fuerza este lunes y un cese de tareas el 5 de marzo obtuvo 3.156 votos. La que planteaba un solo paro de 24 horas, 1.679. Además, hubo 1.250 votos en blanco.

En el departamento La Capital había mociones de paro de 24 y 48 horas. Se impuso la primera.

Sadop Rosario, en tanto, aceptó la propuesta con el 65,7% de los votos a favor de aceptar la propuesta y un 34,3 por ciento por el rechazo. El gremio de los docentes de las escuelas privadas, sin embargo, manifestó críticas al gobierno provincial.

Goity, frente a este panorama, recordó que durante “las últimas medidas de fuerza la actividad fue prácticamente normal” y dio por hecho que esta vez va a pasar lo mismo: “Va a haber clases como corresponde en el inicio del ciclo lectivo”.

Fuente: Rosario3

Noticias Relacionadas

Comentar

Archivo de Noticias