El incremento corresponde, una parte a impuestos y otra debido a la devaluación mensual del dólar oficial.
Los combustibles sufrieron un nuevo incremento que ronda entre el 1.5 y 2%. El aumento se debe a una recomposición de precios que se sumará a la actualización de impuestos.
El ajuste entró en vigencia este sábado 1 de marzo de 2025. La actualización responde a la recomposición de márgenes de las petroleras y a la suba de impuestos a los combustibles, que el Ejecutivo oficializará a través de un Decreto en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Economía explicó que, para "garantizar la previsibilidad y el desarrollo del sector", se actualizarán los impuestos sobre la nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil, con un impacto en el precio de 0,4%, muy por debajo de la inflación de enero de 2025.
En tanto, desde la Federación de Expendedores de Combustibles de Santa Fe, confirmaron que el aumento se dio el sábado en todas la petroleras. "Una parte impuesto y otra debido a la devaluación mensual del dólar oficial".
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!