En enero, la venta de combustibles en Santa Fe cayó un 23,3% interanual, la mayor baja del país, según un informe de Politikon Chaco. Desde FAENI alertan sobre la rentabilidad del sector, aunque destacan un leve repunte en el consumo de nafta premium.
La provincia de Santa Fe registró en enero la mayor caída en la venta de combustibles del país, según un informe de la consultora Politikon Chaco, basado en datos oficiales. Mientras que a nivel nacional los despachos al público cayeron un 3% interanual y un 4,9% respecto a diciembre de 2024, en Santa Fe el desplome alcanzó el 23,3% en comparación con enero del año pasado.
Al respecto, Alberto Boz, de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI), se refirió a la situación: "En este momento el precio está más acorde a lo que cuesta realmente el combustible en esta parte de América del Sur. La variable cantidad es lo que nos está complicando porque cada vez vendemos menos y los aumentos han estado por debajo de la inflación, o sea que los costos del estacionero acompañan la inflación y su rentabilidad, lamentablemente, tanto por precio como por este volumen viene por detrás y eso es lo que pone un poco en alerta al sector", explicó en Cadena Oh!
"Lo único alentador para las estaciones de servicio de la provincia de Santa Fe es que por primera vez hubo un aumento de venta con nafta premium. La gente percibe que el precio de la premium está todavía retrasado o ha mejorado un poco su capacidad económica y está consumiendo un poco más de naftas premium", agregó.
"En la provincia de Santa Fe, a nivel nafta súper más la nafta premium, todavía estamos por debajo de lo que vendimos en enero del año pasado, pero si tomamos la nafta premium sola, hubo un incremento", detalló Boz.
Sobre el precio del combustible, concluyó: "Es bastante inelástico el consumo de combustible con respecto al precio. Nadie está consumiendo por puro placer, sino que tenemos necesidad de consumo, ya sea para lo que producimos, ya sea para cómo debemos movernos. Entonces, lógicamente, el aumento impacta. Uno busca un combustible alternativo o busca juntar las actividades de la semana. Pero no es que el precio haga que se retraiga pura y exclusivamente por el precio".
Diputados aprobó la ley para volver al huso horario GMT-4 en invierno. Si aprueba Senado, los cambios se harían el primer domingo de abril y el de septiembre.
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos
Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios, por lo que quedó firme el veto a la ley que disponía una suba del 7,2 por ciento en jubilaciones y un bono de 110 mil pesos.
Con su textura crujiente por fuera y suave por dentro, conquistó los paladares de millones
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.