El lunes 17 y martes 18 no habrá clases en las universidades públicas del país.
Los docentes universitarios llevarán adelante un paro de 48 horas los días lunes 17 y martes 18 de marzo, en sintonía con la medida de fuerza convocada a nivel nacional en todas las universidades públicas del país. La protesta responde a la falta de convocatoria a paritarias por parte del Gobierno y a la caída del poder adquisitivo de los salarios, que según estimaciones del gremio sufrió un retroceso del 70% en 2024.
El secretario general de la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad), Federico Gayoso, advirtió que la situación económica del sector es insostenible y afecta tanto la calidad de vida de los docentes como el financiamiento de las obras sociales universitarias. "Nuestra calidad de vida se deterioró y nos cuesta muchísimo llegar a fin de mes. Además, las obras sociales universitarias se financian con un porcentaje de los salarios y, al caer estos ingresos, muchas prestaciones están siendo retiradas", explicó el dirigente.
Más allá del reclamo estrictamente salarial, desde Coad alertaron sobre el impacto que esta crisis puede generar en la calidad académica de las universidades públicas. “Muchos compañeros se están yendo a trabajar en sus respectivas profesiones, dejando la docencia como un paso inicial que se abandona en cuanto surgen mejores oportunidades. Esto tiene un impacto académico inmediato y, si la situación se agrava, no sabemos qué universidad vamos a tener en los próximos años”, advirtió Gayoso.
Sin paritarias y con aumentos por decreto
En cuanto a la negociación salarial, el dirigente gremial subrayó que el Gobierno nacional no solo no convocó a paritarias en lo que va del año, sino que los aumentos decretados fueron ampliamente insuficientes. “En enero dieron un incremento del 1,5%, un punto por debajo de la inflación del mes, y en febrero otro del 1,2%. La propuesta del gobierno es seguir bajando el sueldo de los docentes”, denunció.
El panorama a futuro, según Gayoso, es incierto y poco alentador. La semana próxima, los gremios universitarios realizarán un plenario nacional para evaluar el resultado de la medida de fuerza y definir los pasos a seguir. “Si esto sigue así, va a ser un año muy complicado para toda la comunidad universitaria”, advirtió.
Protesta en defensa de la universidad pública
En el marco del paro, Coad convocó a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general a un encuentro en defensa de la educación pública. La actividad se realizará el martes a las 17 en el cruce de las peatonales Córdoba y San Martín, con el objetivo de visibilizar el reclamo y sumar apoyo a la lucha por mejores condiciones laborales y salariales para los docentes universitarios.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”