El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El presidente de la Nación, Javier Milei, encabezó este miércoles el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’ con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel. En el discurso, expresó su deseo de que los kelpers “quieran votarnos y ser argentinos”. El párrafo contradice la histórica estrategia diplomática y el reclamo legítimo por la soberanía argentina en en el archipiélago, asentado en cuestiones jurídicas e históricas y contrario a la «autodeterminación» de una población implantada en territorio soberano usurpado.
“Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, dijo Milei.
El presidente reclamó la soberanía sobre las islas, pero no condenó la presencia británica ni exigió la devolución del territorio nacional. Apenas: “Quiero volver a insistir en nuestro reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas, reforzando el compromiso de agotar todos los recursos diplomáticos a nuestro alcance para que vuelvan a manos argentinas”.
En la Plaza San Martín del barrio de Retiro y junto al jefe de Gobierno Jorge Macri, Milei se rodeó del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, y el ministro de Defensa, Luis Petri.
Respecto del reclamo de soberanía, aprovechó para hacer campaña interna y al mismo tiempo restar entidad a la postura argentina que mantuvieron gestiones de diferente signo político. Dijo que debe protagonizarlo un gobierno que no sea “corrupto” ni que haga alianzas “con dictadores” porque el reclamo es “poco serio”.
“Tenemos que levantarnos como país en todo sentido, aplicando las ideas de la libertad y con una política alineada a las naciones libres. Tiene que ser un país próspero. Es en vano si no se ordena el gasto público y se eliminan aquellas dependencias que sobran”, manifestó el mandatario.
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.
El gobierno nacional resolvió una prórroga por 10 años para la firma NCA, pero no se hizo alusión a la continuidad del sistema de transporte de personas. Hablan de un "nuevo y definitivo ferrocidio"
El enorme cetáceo fue avistado este lunes por navegantes y custodiado por Prefectura. Habría nadado más de 19 horas por agua dulce.