Los 133 cardenales que deben designar a un nuevo pontífice se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina del Vaticano para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas. La primera votación concluyó sin que se impusiera una mayoría, por lo que la deliberación continuará mañana
Llegó el día, este miércoles comenzó el Cónclave para elegir al nuevo Santo Padre. Los cardenales electores del Colegio Cardenalicio se reunieron en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa que sucederá a Francisco. Con grandes desafíos para enfrentar en distintos puntos del mundo desde la cúpula romana, tanto como voz de peso ante los conflictos internacionales, como para resolver problemas internos de la Iglesia Católica.
Los 133 cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas. El maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, pronunció la fórmula en latín, "Extra omnes" (fuera todos), para pedir a todo aquel ajeno al cónclave que abandonara la capilla.
De acuerdo a lo publicado en EFE, los portones de madera de la Capilla Sixtina, custodiados por dos guardias suizos con alabardas, fueron cerrados a las 17.46 horas (15.46 GMT).
En su interior quedaron los purpurados electores con el predicador capuchino Raniero Cantalamessa, que será el encargado de pronunciar una meditación antes de salir de la capilla y dejarles solos.
A partir de ese momento los 133 cardenales llamados a votar por tener menos de 80 años quedaron encerrados para elegir al nuevo pontífice, 17 días después de la muerte de Francisco el pasado 21 de abril.
Tal y como estaba previsto, esta tarde se llevó a cabo la primera votación, aunque los cardenales electores no llegaron a una definición. Así se lo hicieron saber a la multitud que se congregó en plaza San Pedro a través de la fumata negra que emanó desde la chimenea de la capilla. Por lo tanto, la deliberación del cónclave continuará este jueves. Habrá dos votaciones por la mañana y otras dos por la noche, mecánica que se mantendrá hasta que se designe al sucesor de Francisco y haya fumata blanca.
Como indica la tradición, los purpurados anunciarán el resultado con el color del humo de sus papeletas quemadas (y usando químicos) a través de una chimenea instalada en el tejado de la Sixtina: blanco es que habrá acuerdo; negro, que el cónclave continuará.
El nuevo pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales.
Los purpurados saldrán de la Capilla Sixtina para cenar y dormir, pero siempre dentro del territorio vaticano, menos de medio kilómetro cuadrado en el centro de Roma, pues tienen prohibido abandonarlo o comunicarse con el exterior so pena de excomunión.
Cardenales y votación
Los cardenales electores pertenecen a 70 países de todos los continentes y se trata de la elección más numerosa y diversa de la historia de la Iglesia católica.
El quórum requerido es de dos tercios de los cardenales presentes, lo que en esta ocasión representa 89 votos. La jornada comenzó a las 10 (hora romana) con la misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. A las 16.20, los cardenales marcharon en procesión hacia la Capilla Sixtina y realizaron el juramento bajo el tradicional "extra omnes".
Para el proceso de votación del Cónclave, los cardenales reciben una papeleta en blanco y escriben de puño y letra un solo nombre, bajo la frase "eligo in Summum Pontificem". Depositan su voto en una urna tras jurar: "Invoco a Cristo el Señor, que me ha de juzgar, por testigo de que mi voto se da al que, según Dios, creo que debe ser elegido".
Ahí, las papeletas se cuentan y, si el número no coincide con el de votantes, se destruyen y se repite la votación. Si hay coincidencia, se leen en voz alta y se queman. El humo negro indica que no hay nuevo Papa, mientras que el humo blanco anuncia que uno de los candidatos fue elegido.
Tras la primera votación de esta tarde, habrá cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde, con dos fumatas diarias. Si se alcanza el quórum, se anunciará el nuevo Papa con el tradicional "Habemus Papam" desde la Logia de la Basílica de San Pedro.
Participan cardenales de 70 países. Europa aporta 52, América 37 (incluidos 17 de América del Sur), Asia 23, África 17 y Oceanía 4. Italia, con 17 electores, es el país más representado. La edad media de los cardenales es de 70 años, y el más joven es el arzobispo ucraniano Mykola Bychok, de 45 años.
Por primera vez, países como Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur tienen representantes con derecho a voto.
El cardenal secretario de Estado Pietro Parolin es quien preside el Cónclave en reemplazo de Giovanni Battista Re, quien a sus 91 años ya no participa como elector.
La ministra de Seguridad de la Nación fue fotogradiada en Roma con un modelo de Ray-Ban y Meta que tiene Inteligencia Artificial incorporada. Las características del dispositivo que cuesta unos 500 dólares
El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5,9 en la escala Richter. Hubo daños en una iglesia y algunas casas particulares. No se registraron víctimas.
La enfermedad infecciosa es causada por la bacteria salmonella typhi. La principal vía de transmisión es la fecal-oral, dado que se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que fueron contaminados. El Ministerio de Salud de la Nación emitió el aviso en el Boletín Epidemiológico luego de que se detectaran diez casos en la localidad bonaerense de Ciudadela
Los gremios que representan a trabajadores municipales se reunirán este miércoles con intendentes para debatir la política salarial del próximo trimestre. La negociación se da en un marco de ajuste presupuestario y atraso salarial respecto a la inflación.