El virus H1N1 es el más detectado en los centros médicos
Rosario registra un aumento sostenido de casos de gripe A, particularmente de la cepa H1N1, en el marco de una creciente demanda por afecciones respiratorias en centros de salud públicos y privados. El incremento coincide con la llegada de las bajas temperaturas, anticipando una temporada invernal con alto impacto sanitario.
Tanto profesionales de instituciones médicas como equipos de atención domiciliaria coinciden en que las consultas por síntomas respiratorios aumentan semana tras semana. Aunque el sistema aún no muestra señales de saturación, la presión asistencial es cada vez mayor.
Entre los grupos de mayor riesgo se encuentran los adultos mayores, personas con enfermedades preexistentes y embarazadas, quienes presentan mayor probabilidad de requerir internación en caso de infección.
Los cuadros de gripe A suelen presentarse con fiebre de corta duración (entre dos y tres días), dolores musculares, malestar general, laringitis, congestión nasal y, en algunos casos, neumonitis o neumonía. También pueden manifestarse síntomas gastrointestinales como diarrea. Una particularidad de esta temporada es la persistencia de la tos, que puede extenderse durante más de dos semanas.
Especialistas advierten que, tras la pandemia de Covid-19, las infecciones virales tienden a generar síntomas más intensos y prolongados, lo que exige especial atención en pacientes vulnerables.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.