La Confederación de docentes de escuelas públicas convocó a una medida de fuerza con movilización a la ciudad de Buenos Aires para ese día. Mientras que Amsafé se pliega a la medida de fuerza, los docentes de escuelas privadas se sumarán al reclamo, pero sin paro. Este miércoles 8, los maestros se concentrarán en la plaza San Martín, con radio abierta, volanteada y clases públicas
Este lunes, la Confederación de docentes de las escuelas públicas (Ctera), anunció la realización de una jornada nacional de lucha para el miércoles 8 de octubre y un paro nacional docente para el martes 14 de octubre.
"Las y los docentes de todo el país realizamos este 8 de octubre una jornada nacional de protesta y el 14 un paro nacional docente, en el marco del plan de lucha de Ctera", señalaron desde el gremio del magisterio santafesino. El reclamo es por "salarios dignos, restitución del Fonid, paritaria nacional y defensa de la educación pública".
En Rosario, este miércoles, los maestros nucleados en Amsafé concentrarán de 8 a 23 en la plaza San Martín (Santa Fe y Dorrego), con radio abierta, volanteada, clases públicas y paneles, entre otras actividades. Mientras que el martes 14, el paro será con movilización en la ciudad de Buenos Aires.
La medida de fuerza en Santa Fe
En Santa Fe, los docentes que adhieran al paro del 14 de octubre no cobrarán el premio a la Asistencia Perfecta. Un monto que impacta en los haberes de los docentes: en septiembre pasado, un docente con cargo directivo y supervisión que no tuvo ausencias en agosto recibió 180.422 pesos, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobró 90.211 pesos. Esta semana la provincia destacó que por primera vez en 14 años, Santa Fe cerrará su ciclo lectivo con 185 días de clases.
También habrá actividades en la ciudad de Santa Fe y Reconquista, con carpas educativas, clases públicas, radios abiertas y caravanas. Y el 14 de octubre será el día de la huelga con movilización.
Algunos de los reclamos planteados por los maestros son: una nueva ley de financiamiento educativo, la urgente convocatoria a la paritaria nacional, la restitución del incentivo docente y pago de las sumas adeudadas. Aumento del presupuesto educativo, fondos para infraestructura escolar y mejoras salariales y laborales para los trabajadores del sector.
La posición de Sadop
Por su parte, tras la reunión de su comisión directiva a nivel nacional, el sindicato que nuclea a los docentes de escuelas de gestión privada (Sadop), resolvió que no se plegará al paro nacional.
"No va a haber paro nacional en los colegios privados; se van a acompañar todas las medidas de protesta, pero sin adhesión al paro de actividades, adelantó el secretario general de Sadop, a Rosario3.
Aunque las averías en la red de gas se redujeron un 20 por ciento en los últimos tres años, Litoralgas advierte que la mitad de las roturas son provocadas por particulares que excavan sin precauciones. La empresa recuerda tres medidas clave para hacerlo de manera segura.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció temprano esta mañana la nueva medida económica hasta el 31 de octubre a fin de generar mayor oferta de dólares. "La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir", dijo
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” y confirmaron una medida de fuerza para el miércoles