El programa de seguridad ciudadana Ojos en Alerta, anunciado hace un año, finalmente se encuentra habilitado en Arroyo Seco desde el pasado 15 de septiembre, tras la comunicación oficial de la Municipalidad. La iniciativa busca fortalecer la prevención del delito mediante la participación activa de los vecinos, quienes pueden enviar alertas en tiempo real a través de WhatsApp.
El convenio para implementar el sistema fue anunciado en septiembre de 2024, y desde entonces se llevaron adelante instancias de capacitación en distintas instituciones locales. Según explicaron desde el Estado local, el protocolo del programa establece que antes de la implementación total debe cumplirse una etapa de formación para que organizaciones, comercios y vecinos conozcan la finalidad de la herramienta y aprendan a utilizarla.
“Como buena práctica, los asesores recomiendan un año de preparación, pero en Arroyo Seco logramos optimizar los tiempos. Hoy ya hay sectores que lo tienen operativo y, a menos de un año de la firma del convenio, se comenzó a dar acceso a la comunidad”, señalaba hace algunas semanas atrás la Secretaria de Gobierno Celina Martini. Lo que sí se confirmó hace unos días es que hasta el momento se registraron casi 500 personas adheridas y ya se recibieron más de 15 mensajes a través del sistema.
El procedimiento para sumarse es simple: agendar el número de WhatsApp 3402 51-2733 y escanear un código QR que deriva a un formulario de registro con datos básicos. Una vez inscripto, el vecino puede enviar mensajes de texto, fotos, videos, audios y ubicación en tiempo real sobre hechos sospechosos o emergencias, tales como accidentes, robos, disturbios, incendios, caballos sueltos o conducción peligrosa.
A diferencia de la Central 103, que recibe llamadas telefónicas, Ojos en Alerta es exclusivamente un canal digital y no admite comunicaciones de voz. Es decir, no recibe llamadas.
En paralelo a las capacitaciones institucionales, en las últimas semanas se desarrolló una jornada en el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Arroyo Seco, donde los negocios locales comenzaron a adherirse al programa. Estos comercios contarán con una identificación visible de “Comercio Adherido”, con el objetivo de consolidar una red de colaboración y prevención en distintos puntos de la ciudad.
Además de su función inmediata en seguridad, el sistema permitirá generar un mapa real de eventos en la ciudad, discriminados por tipo, zona, días y horarios. Con esa información, el municipio prevé diseñar políticas públicas más eficientes y asignar recursos de acuerdo con las problemáticas detectadas.
Con esta puesta en marcha, Arroyo Seco se suma a las ciudades del país que incorporaron Ojos en Alerta como una herramienta de seguridad participativa, donde la tecnología y la acción vecinal se articulan para prevenir delitos y atender emergencias de forma más ágil.
El concejal Damián Salinas mostró la foto de un niño mordido por un ratón durante la sesión del Concejo.
Julián Cardo asumió a principios de agosto como secretario de Medio Ambiente, reemplazando a Ximena Del Cerro. A dos meses de gestión, enumeró cómo se viene trabajando en el área: "Tengo una gran profesional en el área y un muy buen equipo de trabajo", confió.