Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 17°C

El Gobierno anunció la eliminación de las retenciones para todos los granos hasta fin de octubre

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció temprano esta mañana la nueva medida económica hasta el 31 de octubre a fin de generar mayor oferta de dólares. "La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir", dijo

Imagen de El Gobierno anunció la eliminación de las retenciones para todos los granos hasta fin de octubre

Para generar una mayor oferta de dólares, el gobierno nacional anunció temprano este lunes por la mañana retenciones cero para todos los granos hasta fin de octubre. Lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni a través de cuenta personal de X, mientras el presidente Javier Milei se preparaba para viajar a Estados Unidos, donde planeaba reunirse son su par, Donald Trump, con quien negociaba también un préstamo que le permita hacer frente a los próximos vencimientos de deuda.

"La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos", informó.

El tema retenciones –incluso antes de la 125– resulta complejo en un país de fuerte corte agro ganadero. Y justamente Milei había montado su campaña presidencial sobre la eliminación del impuesto, que finalmente no cumplió pero modificó. El pasado 1° de julio, terminó la rebaja temporal y los productores volvieron a pagar una alícuota mayor, al mismo nivel que en enero de 2025, en lo que respecta a la soja (33%) y el maíz (12%).

Por eso, la liquidación de exportaciones agrarias tuvo un pico en junio, último mes de la rebaja temporal. Y ahora, con la decisión de “retenciones cero”, la administración libertaria busca incentivar la liquidación de los cereales que aún están en poder de los productores para aumentar la oferta de dólares en el mercado cambiario y aflojar la presión sobre la moneda extranjera.

Fuente: Rosario 3

Noticias Relacionadas

Comentar

Archivo de Noticias