BRF anunció la venta de su unidad argentina Quickfood Sociedad Anónima a Marfrig Global Foods. La marca opera en sus plantas de Baradero, San Jorge y Arroyo Seco.
Una de las mayores empresas procesadoras de alimentos, la brasileña BRF, anunció que vendió en 60 millones de dólares su unidad argentina Quickfood Sociedad Anónima a Marfrig Global Foods, una de las compañías líderes en la producción de carne vacuna.
La dueña de Paty, se transforma así en la mayor productora de hamburguesas del planeta. La empresa argentina Quickfood ya había sido propiedad de Marfrig, que acordó retomar el control tras adquirir el 91,89% de su capital social.
Quickfood opera en sus plantas de Baradero, San Jorge y Arroyo Seco, con una capacidad de faena de más de 600 cabezas de ganado por día, y un potencial de procesamiento de unos 6000 metros cúbicos de hamburguesas, salchichas, productos en frío y productos congelados.
BRF agregó que acordó vender también a Marfrig su planta y maquinaria en Varzea Grande, en la región central de Brasil, por 100 millones de reales (unos 25,50 millones de dólares) y mejora así su proceso de desendeudamiento. Según los términos del acuerdo, Marfrig proveerá a BRF de hamburguesas, albóndigas y otros productos durante cinco años.
"Con esta transacción, damos un paso importante en la reducción del endeudamiento de BRF, en línea con el plan anunciado en junio", afirma el COO de BRF, Lorival Luz. BRF aún evalúa otras propuestas para los demás activos que mantiene en el país.
El diseño había sido presentado por el presidente el año pasado y estaría en la calle a mediados de julio próximo. Convivirá con los actuales circulantes, que tienen el hornero como animal representativo
Valmiro Aparecido da Silva es un paciente oncológico del Hospital Ministro Costa Cavalcanti. Está en cuidados intensivos desde el 23 de mayo pasado.
El juez Casanello cerró la investigación abierta hace siete años vinculada a operaciones de lavado de dinero atribuidas a Lázaro Báez. No encontraron pruebas contra la actual vicepresidenta
El santafesino, jefe de Gabinete de la Nación, oficializó su precandidatura y promete "llevar tranquilidad a todo el pueblo argentino". Publicó un video de cinco minutos y medio en redes sociales.
Se definió en la reunión de esta tarde entre la UTA y las cámaras empresarias en el Ministerio de Trabajo para destrabar el conflicto en el marco de las negociaciones paritarias.