Axion fue el primero en largar con un incremento del 6%. Ahora se suma la petrolera estatal y se prevé que el resto de jugadores del sector los siga en breve.
Después del anuncio realizado el lunes por de Axion Energy de que aumentaba los precios de los combustibles 6%, este martes se sumó YPF, que estableció un incremento en los surtidores del 4% promedio en todo el país.
La petrolera estatal argumentó la decisión en en la suba del dólar y la escalada del barril de crudo. También dejaron trascender que el aumento debería haber sido mayor pero que era de difícil aplicación, al menos, este mes.
A diferencia de los tibios intentos por frenar la inflación en los alimentos a través de los denominados "Precios esenciales", los precios de los combustibles escalan mes a mes, que impactan de lleno en la estructura de costos de todos los sectores.
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente
La Confederación de docentes de escuelas públicas convocó a una medida de fuerza con movilización a la ciudad de Buenos Aires para ese día. Mientras que Amsafé se pliega a la medida de fuerza, los docentes de escuelas privadas se sumarán al reclamo, pero sin paro. Este miércoles 8, los maestros se concentrarán en la plaza San Martín, con radio abierta, volanteada y clases públicas