No hubo acuerdo entre la cámara de transporte y el gremio de choferes a nivel nacional.
Plaza Sarmiento sin colectivos. Una postal que se viene repitiendo en estos últimos días en la ciudad. (Alan Monzón/Rosario3)
El paro del transporte urbano e interurbano en el interior del país, que afecta a Rosario desde hace ya 11 días, continúa por tiempo indeterminado luego de que este jueves fracasara otra reunión a nivel nacional.
La Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no llegaron a un acuerdo salarial y la medida de fuerza se extiende.
Según informó la Fatap, en la audiencia realizada con el Ministerio de Trabajo "el Estado nacional ratificó su imposibilidad inmediata de poder asistir al transporte público del interior" y en consecuencia los trabajadores ratificaron la continuidad del plan de lucha.
El miércoles, la UTA Rosario ya había anunciado la continuidad del paro a nivel local luego de que los choferes cobraran sólo un 15% más del salario de abril, llegando recién a un 65% transcurridas tres semanas de mayo, y pretendían la totalidad de los haberes para volver a los colectivos.
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”
Tras la marcha en contra del gobierno de Javier Milei, jóvenes y adultos de las universidades se acercaron a su departamento con el ya conocido canto "vamos a volver"