La UTA Rosario informó que este viernes fracasaron "rotundamente" las negociaciones por el pago a término del salario de junio y el aguinaldo. La semana próxima habrá nueva audiencia para destrabar el conflicto.
Los choferes de colectivo seguirán de paro en Rosario. Este viernes fracasaron las negociaciones por el pago del aguinaldo y los sueldos de junio y el gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) comunicó que la medida de fuerza que se inició en el primer minuto de este jueves se extenderá al menos hasta el martes próximo. Ese día se desarrollará otra audiencia para encontrar soluciones al conflicto salarial.
“La UTA Rosario resolvió extender el cese de actividades hasta el próximo martes tras el rotundo fracaso en las negociaciones celebradas en la audiencia virtual que tuvo lugar este viernes entre autoridades nacionales, provinciales, cámaras empresarias y el sindicato”, indicó el comunicado gremial.
La medida de fuerza se anunció por tiempo indeterminado y afecta al transporte urbano e interurbano de Rosario. También se desarrolla en otras ciudades del país, excepto en Buenos Aires, San Juan y Neuquén.
Los choferes exigen el pago a término del aguinaldo y rechazan el pago del salario de junio en cuotas, como ocurrió en meses anteriores. El martes que viene, gremios, empresarios y representantes del gobierno retomarán las conversaciones. Mientras tanto se mantendrá el paro en la región.
Los choferes de la UTA habían realizado una huelga entre el viernes 19 y el lunes 22 de junio por la demora en el pago de los salarios de mayo.
En tanto, el mes anterior habían realizado una huelga más extensa, de 23 días, por la falta de pago de los sueldos de abril.
La última medida de fuerza se resolvió tras una intervención del gobierno provincial, que logró transferir fondos de la Nación para cubrir los salarios adeudados.
El presidente se pronunció en redes sociales en medio del show mediático que involucra a la periodista, quien venía de criticar a Mariana Fabbiani
Las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes y arrestaron a una persona, en el marco de la tradicional movilización de los miércoles para reclamar mejoras en los haberes jubilatorios y las pensiones
La periodista se presentó en Comodoro Py junto a su abogado y realizó la denuncia ante la fiscalía de Carlos Stornelli. Asegura tener pruebas que involucran a figuras del espectáculo.
El sumo pontífice sorprendió este jueves al aparecer en la Basílica de San Pedro, en silla de ruedas y con un atuendo informal
Pilar Hecker, de 5 años, fue arrastrada el 7 de marzo por la corriente junto con Delfina, de 1 año, que sigue desaparecida. La información fue corroborada por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández.