La UTA Rosario informó que este viernes fracasaron "rotundamente" las negociaciones por el pago a término del salario de junio y el aguinaldo. La semana próxima habrá nueva audiencia para destrabar el conflicto.
Los choferes de colectivo seguirán de paro en Rosario. Este viernes fracasaron las negociaciones por el pago del aguinaldo y los sueldos de junio y el gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) comunicó que la medida de fuerza que se inició en el primer minuto de este jueves se extenderá al menos hasta el martes próximo. Ese día se desarrollará otra audiencia para encontrar soluciones al conflicto salarial.
“La UTA Rosario resolvió extender el cese de actividades hasta el próximo martes tras el rotundo fracaso en las negociaciones celebradas en la audiencia virtual que tuvo lugar este viernes entre autoridades nacionales, provinciales, cámaras empresarias y el sindicato”, indicó el comunicado gremial.
La medida de fuerza se anunció por tiempo indeterminado y afecta al transporte urbano e interurbano de Rosario. También se desarrolla en otras ciudades del país, excepto en Buenos Aires, San Juan y Neuquén.
Los choferes exigen el pago a término del aguinaldo y rechazan el pago del salario de junio en cuotas, como ocurrió en meses anteriores. El martes que viene, gremios, empresarios y representantes del gobierno retomarán las conversaciones. Mientras tanto se mantendrá el paro en la región.
Los choferes de la UTA habían realizado una huelga entre el viernes 19 y el lunes 22 de junio por la demora en el pago de los salarios de mayo.
En tanto, el mes anterior habían realizado una huelga más extensa, de 23 días, por la falta de pago de los sueldos de abril.
La última medida de fuerza se resolvió tras una intervención del gobierno provincial, que logró transferir fondos de la Nación para cubrir los salarios adeudados.
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente
La Confederación de docentes de escuelas públicas convocó a una medida de fuerza con movilización a la ciudad de Buenos Aires para ese día. Mientras que Amsafé se pliega a la medida de fuerza, los docentes de escuelas privadas se sumarán al reclamo, pero sin paro. Este miércoles 8, los maestros se concentrarán en la plaza San Martín, con radio abierta, volanteada y clases públicas