El ministerio de Transporte de la Nación reglamentó el Fondo de Compensación con una redistribución de recursos que deja afuera a los servicios interurbanos que recorren más de 60 kilómetros.
El ministerio de Transporte de la Nación reglamentó el Fondo de Compensación con una redistribución de recursos que deja afuera a los servicios interurbanos de larga distancia que recorren más de 60 kilómetros. Ya habilitadas por el gobierno provincial, las empresas del sector preparan un aumento de la tarifa que sería del 30 por ciento.
Mediante la Resolución 29/2021 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el ministro de Transporte nacional, Mario Meoni, reglamentó el Fondo de Compensación al transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país: son 20 mil millones de pesos que el gobierno nacional distribuirá entre las provincias.
Sin embargo, a diferencia del esquema de subsidios anterior, Nación dejó afuera del reparto al transporte interurbano de larga distancia. En el artículo 2, la resolución establece que serán beneficiarios “los servicios públicos de transporte por automotor de pasajeros suburbanos provinciales definidos por las autoridades provinciales (…), cuyos recorridos entre cabeceras sean de hasta 60 kilómetros".
La misma resolución aclara: “Las acreencias del Fondo Compensador no tendrán como destinatarios a los servicios urbanos diferenciales, expresos, exclusivos y los servicios interurbanos provinciales”.
Para la provincia de Santa Fe corresponderían –aclararon que los montos son provisorios–2.896.000.000 de pesos para todo el año 2021.
Aumento del interurbano
Atentos a la caída de pasajeros y a la falta de actualización del boleto desde junio de 2019, el gobierno provincial habilitó a las empresas del transporte interurbano a subir las tarifas hasta el 30 por ciento. Los empresarios habían solicitado un incremento de, al menos el 40.
Ahora cada empresa deberá definir cuánto aumentará de acuerdo a sus recorridos, pero todo indica que, tras la quita de los subsidios de Nación, apliquen el 30 por ciento permitido.
Se espera una definición y comunicación oficial para el miércoles.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente