Las nuevas líneas de préstamos se podrán utilizar tanto para construcción como para refacción. ¿En qué mejorará este sistema con respecto a los créditos UVA?
El presidente, Alberto Fernández, anunciará este martes una nueva línea de créditos hipotecarios para refacción y construcción de viviendas. Lo hará junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, desde el museo del Bicentenario.
El programa de créditos hipotecarios que reemplazará a los UVA –ajustables por inflación– tendrá como objetivo impulsar la demanda de construcción, luego de que el Gobierno nacional oficializó la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, que habilitó un blanqueo de capitales para incentivar la oferta de construcción.
El principal cambio con respecto a los UVA: el sistema de actualización de las cuotas. Las cuotas se actualizarán según la evolución de los salarios. Después de la experiencia de la indexación por inflación, la iniciativa propone un ajuste de acuerdo a la variación salarial.
El nuevo programa estipula que se le otorgarán créditos a quienes estén por realizar su primera o segunda vivienda ya sea sobre un terreno propio o a adquirir. El monto para construcción sería de hasta el 100% del presupuesto de obra. Mientras que para compra de terreno de hasta el 80% del precio de venta del terreno, sólo para la construcción de primera vivienda.
Pero, ¿cómo hace un país con alta inflación para tener créditos accesibles? El índice atado a salarios que significa una protección para los tomadores de créditos, se transforma en una mala noticia para los bancos o prestamistas que se beneficial al atar las cuotas por inflación. Sin embargo, este sistema permitirá que las dos cosas ocurran y la diferencia entre el avance de la inflación y el salarial se financiará con un Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción (FFCP).
El texto busca que quienes solicitan el crédito puedan ajustar los pagos por un coeficiente de variación salarial (CVS), pero que las instituciones prestadoras de dinero puedan ajustar según un índice de inflación (CER/ICC), ¿Qué se va a hacer con esa diferencia? Se financiará a través de este fondo fiduciario, que compensará los desfasajes de los índices.
Las cuotas mensuales, según adelantó el Gobierno estarán en torno a los $40.000 y podrán acceder aquellas personas con ingresos de siete u ocho salarios mínimos, lo que son un poco más de $200.000.
La legendaria marca europea llegará al mercado santafesino con cuatro modelos: MG3, MG ZS, MG4 y el deportivo Cyberster.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre
El gobierno provincial informó que, a raíz de una medida dispuesta por Nación, se deberá completar la actualización de tarjetas a través de la aplicación Sube o desde Terminales Automáticas (TAS) para no perder beneficios como el Boleto Educativo
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
El gobierno también dispuso un cronograma para actualizar las subas pendientes