De este modo, incrementó el volumen de producción diario de Ranger a 286 unidades, 30% superior a los niveles prepandemia.
Dada la creciente demanda de Ranger producida en Planta Pacheco por parte de los clientes de Argentina y Latinoamérica, Ford aumenta su volumen de producción a 286 unidades por día a partir del 29 de abril. Para lograr este incremento en la producción se incorporaron 256 colaboradores adicionales, los cuales se suman a los 323 ya incorporados durante 2020.
Asimismo, comenzó la ejecución del plan de inversión de US$ 580 millones, que incluye la modernización de la icónica planta y una significativa inversión en el desarrollo de autopartes locales, para lo cual se destinará alrededor del 30% de la inversión. Pacheco es la fuente de abastecimiento de Ranger para los mercados de Latinoamérica, a los cuales destina 70% de su producción.
Ante la creciente demanda de Ranger, Ford ya había implementado un segundo turno de producción en 2020.
Ford sostiene su compromiso con sus clientes en Argentina con un nuevo modelo de negocio ágil y sostenible construido sobre una línea de productos robusta e innovadora, cada vez más electrificada, de SUVs, pickups y vehículos comerciales.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron
La noticia se dio a conocer este martes por la mañana. Había estado 10 días internado por un cuadro de neumonía y enfrentaba un deterioro cognitivo irreversible