El fenómeno astronómico se da cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, lo cual genera un cono de sombra que oscurece a esta última y produce un tono rojizo porque la luz solar no llega directamente a la Luna: una parte de ella se filtra por la atmósfera de la Tierra
Un nuevo fenómeno natural impactante podrá verse en vivo en toda la República Argentina en mayo de este 2021: el primer eclipse de Luna total del año, también llamado Luna de sangre. Por lo tanto, bien vale la pena conocer todos los detalles posibles para no perdérselo en el momento en el que ocurra.
Esta vez se podrá observar el satélite natural de la Tierra en un impresionante color rojizo más grande y más brillante que lo normal, lo cual resulta muy agradable para los ojos.
Estará la chance de mirarlo con claridad en Argentina, México, Chile, el este de Asia, Australia, el Océano Pacífico, el oeste de Estados Unidos y Canadá. En este país comenzará el miércoles 26 de mayo a las 6.44, pero el punto máximo ocurrirá a las 8.18 y durará unos 14 minutos. Una vez pasado este momento, ya comenzará a verse nuevamente el sol.
El siguiente evento de este estilo, aunque parcial, será el 19 de noviembre de 2021. No obstante, más tarde recién volverá a suceder el 16 de mayo de 2022.
Luna de sangre
Este nombre proviene del latín eclipsis y del griego Εκλείψεις. Es un evento astronómico que se da cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, lo cual genera un cono de sombra que oscurece a esta última. La duración y el tipo de eclipse depende de la localización de la Luna respecto de sus nodos orbitales.
El tono rojizo es porque la luz solar no llega directamente a la Luna: una parte de ella se filtra por la atmósfera de la Tierra, que dispersa el color azul, aunque no hace lo mismo con el rojo.
Que es un eclipse de luna total
Para que suceda un eclipse total de Luna, la Tierra y la Luna (los dos cuerpos celestes) y el Sol (la estrella) deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite, por lo que los eclipses lunares sólo pueden ocurrir en la fase de Luna llena.
Las clases de eclipse de luna
Los eclipses se clasifican en parciales (apenas una parte de la Luna es ocultada), totales (toda la superficie lunar entra en el cono de sombra terrestre) y penumbrales (la Luna entra en el cono de penumbra de la Tierra).
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente
La Confederación de docentes de escuelas públicas convocó a una medida de fuerza con movilización a la ciudad de Buenos Aires para ese día. Mientras que Amsafé se pliega a la medida de fuerza, los docentes de escuelas privadas se sumarán al reclamo, pero sin paro. Este miércoles 8, los maestros se concentrarán en la plaza San Martín, con radio abierta, volanteada y clases públicas