Hoy en día se compra y vende más a través de transferencias bancarias, pero tanto intercambio de datos bancarios puede traer problemas. Cómo prevenirlos o desactivarlos.
Con el aumento del mercado electrónico por la pandemia –el teletrabajo, las clases online y tantas otras cosas virtuales– las estafas electrónicas "subieron un 3.000%". Hoy en día se compra y vende más a través de transferencias bancarias pero tanto intercambio de CBU puede traer problemas.
Tras el caso de Jésica Caballero, la locutora de Radio 2, estafada con su CBU, desde la Oficina de Defensa del Consumidor salieron a prevenir y realizar algunas recomendaciones.
“La modalidad es superhabitual”, advirtió Ariadna Ciamarriello, en contacto con el programa Radiópolis, donde Jésica acompaña en las mañanas a Roberto Caferra y contó su historia.
La locutora había coordinado el pago de un producto que vende en un emprendimiento propio por transferencia, pero su cliente le dijo que le transfirió de más y le exigió ese extra.
En realidad, habían sacado un préstamo exprés con su CBU a través de una financiera online.
Ciamerriello señaló que es ahí donde se enciende la señal de alarma: con una transferencia hecha por de más.
Recomendó cortar la comunicación directamente y contactarse con el banco o entrar al homebanking para rastrear al emisor de la transferencia. Muchas veces es una financiera y por eso el tiempo es vital: hay 10 días para cancelar un préstamo online.
Ciamerriello también aconsejó reportar el caso a la Oficina de Defensa del Consumidor y a Fiscalía ya que se trata de un delito penal.
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”
Tras la marcha en contra del gobierno de Javier Milei, jóvenes y adultos de las universidades se acercaron a su departamento con el ya conocido canto "vamos a volver"