La fecha busca visibilizar la importancia de la actividad, muchas veces no remunerada; cómo solicitar una jubilación por tareas de cuidado cuando no se cuentan con los aportes suficientes
El 30 de marzo del año 1988 se proclamó el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar gracias al primer gran Congreso de Trabajadoras del Hogar, que se desarrolló en Bogotá, Colombia.
Uno de los puntos más importantes que se debatió dentro de este congreso fue la discriminación que sufren las personas que se dedican a este trabajo, la falta de leyes, la necesidad de un pago digno por su labor y el derecho a una protección social por parte de los estados.
Estos reclamos llevaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a proclamar en el año 2011, por medio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un tratado histórico donde se creaba un Convenio para asegurar el Trabajo Decente para los Trabajadores/as Domésticos, generando así el primer documento regulatorio de este tipo de actividad económica.
Cómo tramitar una jubilación sin aportes, por tareas de cuidado
Desde mediados del año pasado, el Gobierno aprobó un plan para que las mujeres de más de 60 años que hayan trabajado en sus hogares y no tengan aportes puedan acceder a una jubilación. La medida alcanza a 155.000 posibles beneficiarias, que pueden inscribirse en esta facilidad, que contempla computar a los hijos para acceder a los aportes necesarios para conseguir la jubilación.
El programa, llamado “de reconocimiento de períodos de aportes por tareas de cuidado”, permite que se contabilice como aportado un año por cada hijo, como regla general, y dos años por cada hijo que haya sido adoptado siendo menor de edad. A su vez, también se otorga un reconocimiento de manera ampliada en el caso de hijos con discapacidad o por los que se haya cobrado la Asignación Universal por Hijo (AUH) al menos por 12 meses.
Para inscribirse en el programa, primero es preciso revisar la información correspondiente a los hijos en la cuenta personal de “Mi Anses”. Todo esto se puede comprobar en la pestaña “Información Personal” y luego en “Relaciones Familiares”. En el caso de que no se encuentre registrado algún hijo, la trabajadora del hogar que solicite la pensión deberá pedir un turno en Anses y presentar la partida de nacimiento y DNI del hijo correspondiente.
Si la información está completa, entonces la trabajadora del hogar deberá, a su vez, solicitar un turno en Anses para pedir la pensión. El trámite requiere DNI, partida de nacimiento y sentencia de adopción o Certificado de Discapacidad (CUD), en caso de que sea necesario.
Fuente: La Nación
Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados ante Litoralgas están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web. El rol del gasista, un oficio que requiere cada vez más profesionalización.
El Presidente recibió a los principales referentes del sector agropecuario. Prometió una baja definitiva en las retenciones y destacó la apertura de nuevos mercados.
El INDEC informó que la suba de precios interanual alcanzó el 39,4%. Milei celebró la cifra en redes sociales con un mensaje dirigido a sus seguidores.
El incremento del 15,1% se aplica a junio. Incluye participación en ganancias y rige para todo el sector.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.