Cada 31 de marzo se conmemora el Día Nacional del Agua con el objetivo de despertar una conciencia sobre la importancia, el uso y el aprovechamiento de los recursos hídricos del país. El agua es un recurso renovable, limitado, frágil y vulnerable. Cabe señalar que apenas el 3% del agua del mundo es dulce, es decir, apta para el consumo humano.
A su vez, el 31 de marzo de 1963 se realizó en Córdoba el Iº Congreso Nacional del Agua de Argentina. Esta región desde los años 60 es líder en la actividad de ingeniería asociada a sus recursos hídricos.
La fecha fue elegida, en definitiva, para celebrar los 25 años de la DGH de Córdoba. En esa Iº Edición del Congreso se instituyó al 31 de Marzo como Día Nacional del Agua, decisión que posteriormente se extendió con alcance nacional en 1972.
De hecho, la decisión del país se dio 21 años antes de que fuera elegido el 22 de Marzo como Día Mundial del Agua, promovida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1993. Desde entonces coexisten en Argentina ambas fechas, manteniéndose la importancia y trascendencia de cada una de ellas.
Fuente: TyC Sports
Diputados aprobó la ley para volver al huso horario GMT-4 en invierno. Si aprueba Senado, los cambios se harían el primer domingo de abril y el de septiembre.
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos
Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios, por lo que quedó firme el veto a la ley que disponía una suba del 7,2 por ciento en jubilaciones y un bono de 110 mil pesos.
Con su textura crujiente por fuera y suave por dentro, conquistó los paladares de millones
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.