La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, detectó en el mercado un producto que simula ser el tradicional postre que fabrica la firma Mondelez. Además, dieron precisiones sobre cómo diferenciarlo del original
En el Boletín Oficial de este jueves, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), publicó una alerta por la aparición en el mercado de un falso mantecol. Además, desde el organismo nacional dieron detalles de cómo diferenciar el producto original del trucho.
La detección del postre falsificado se dio luego de una denuncia que la firma Mondelez, dueña de la marca “Mantecol”, presentó ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de San Isidro sobre la comercialización del producto que simulaba ser el que se produce en su fábrica.
“Según manifestó en la denuncia presentada ante la citada dependencia judicial el legítimo elaborador tomó conocimiento a través de su central de reclamos de tres denuncias de consumidores que indicaron que el producto presentaba elementos extraños”, aclararon.
Tras analizar uno de los productos falsos, la Anmat detectó que no estaba bien rotulado y los colores del papel que lo envolvía era diferente.
Ante esto, el organismo nacional dispuso: "Prohíbese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto falsificado en cuyo rótulo luce: Postre a base de pasta de maní y cacao marca MANTECOL, RNE Nº 02-0000604, RNPA Nº 02-569076, presentación envase de plástico 3,3 Kg, por ser un producto falsificado, por carecer de registros y por estar falsamente rotulado al consignar en su rótulo los registros de establecimiento y producto pertenecientes a la firma Mondelez Argentina SA, resultando ser un producto ilegal”.
Cómo diferenciar el original del falso
En el producto que elabora Mondelez, el dibujo del envoltorio es nítido y tanto el código como la fecha de vencimiento está impreso sobre el mismo.
Por su parte, el mantecol falso muestra un envoltorio con un dibujo poco nítido y rebordes de color negro. Además, el vencimiento está puesto sobre la etiqueta y el código que figura: L18 140, esto hace referencia a que el mismo habría sido elaborado el 20/05/2018, con vencimiento el 12/02/2023.
“Esto resulta en una declaración de casi 5 años de vida útil del producto, cuando en realidad la de nuestro producto es de 1 año”, advirtieron desde la firma.
Fuente: Rosario 3
Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados ante Litoralgas están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web. El rol del gasista, un oficio que requiere cada vez más profesionalización.
El Presidente recibió a los principales referentes del sector agropecuario. Prometió una baja definitiva en las retenciones y destacó la apertura de nuevos mercados.
El INDEC informó que la suba de precios interanual alcanzó el 39,4%. Milei celebró la cifra en redes sociales con un mensaje dirigido a sus seguidores.
El incremento del 15,1% se aplica a junio. Incluye participación en ganancias y rige para todo el sector.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.