El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, envió una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán para aumentar el monto mínimo por el cuál los asalariados deben tributar. Según explicó el referente del Frente Renovador, la actualización se puede hacer por decreto
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, envió una carta al ministro de Economía Martín Guzmán para empezar a trabajar una actualización en el piso del impuesto a las ganancias. Según detalló, con los últimos aumentos salariales muchos trabajadores que estaban exentos comenzaron a tributar.
Actualmente el mínimo no imponible es de $225.937, monto que para Massa “quedó atrasado ante la evolución de la inflación y la presión sobre los salarios”. Ante esto, el líder del Frente Renovador plantea fijar un nuevo piso actualizado de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto.
Según destacó el presidente de la Cámara baja, la Ley aprobada por el Congreso en abril del 2021 permite considerar las nuevas pautas salariales y faculta al Gobierno a través de un decreto a actualizar el "piso" del impuesto, con el objetivo de acompañar el alivio fiscal de los trabajadores con los incrementos salariales que se acuerden en paritarias.
Fuente: Rosario 3
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente
La Confederación de docentes de escuelas públicas convocó a una medida de fuerza con movilización a la ciudad de Buenos Aires para ese día. Mientras que Amsafé se pliega a la medida de fuerza, los docentes de escuelas privadas se sumarán al reclamo, pero sin paro. Este miércoles 8, los maestros se concentrarán en la plaza San Martín, con radio abierta, volanteada y clases públicas