Tras el encuentro fracasado de la semana pasada, este martes reprensentantes del gremio de los choferes y la Federación que nuclea a los transportistas se reunirán en el ministerio de Trabajo por la medida de fuerza nacional de 48 horas a la que adhieren los colectiveros santafesinos
Tras la audiencia fracasada de la semana pasada entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gobierno provincial y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor (Fatap), este martes las partes volverán a sentarse en el ministerio de Trabajo por el paro nacional de 48 horas de este miércoles y jueves al que adhieren los colectiveros santafesinos. La Fatap y el gobierno intentarán desactivar la huelga. Este martes además, el ministro de Transporte nacional Alexis Guerrera acudirá al Congreso por el reparto de subsidios previsto para el sector en el Presupuesto 2023.
La audiencia entre los empresarios del transporte de pasajeros y la UTA será al mediodía. Los colectiveros reclaman un aumento del 35 por ciento de sus salarios, que los equipare a las remuneraciones de los choferes de Buenos Aires, pero desde la Fatap entienden que sin más subsidios nacionales, será muy dificil, si no imposible, cumplir el pedido.
Este martes será doblemente clave entonces: por la audiencia al mediodía para desactivar la huelga y por la visita del ministro de Transporte al Congreso para precisar, justamente, cómo será el reparto de subsidios que, por ahora nuevamente beneficia más a la Ciudad Autónoma y al Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y (Caba).
“Transportamos 9.000.000 de usuarios diariamente y los trabajadores del interior no podemos cobrar nuestro aumento salarial. Nos encontramos en medio de una disputa entre los gobiernos provinciales y el Estado Nacional, sobre quién se hace cargo del acuerdo salarial”, anunció el sindicato nacional al lanzar el paro.
“Cansa denunciarlo, hemos dicho que no somos trabajadores de segunda, Caba y Amba tienen otra realidad. Ellos cobran en tiempo y forma, el problema es para nosotros e indudablemente parece que la voluntad política es no transformar esa realidad”, se quejó, por su parte, el titular de UTA Rosario, Sergio Copello, en contacto con El Tres, al confirmar la medida de fuerza.
Fuente: Rosario 3
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”
Tras la marcha en contra del gobierno de Javier Milei, jóvenes y adultos de las universidades se acercaron a su departamento con el ya conocido canto "vamos a volver"