La flamante ministra Kelly Olmos convocó a una reunión conciliatoria este viernes a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y a las cámaras empresarias del sector, en un nuevo intento por destrabar el conflicto por aumento de salarios para los conductores del interior del país. Sin embargo, sin aumento de subsidios nacionales, la situación parece llevar a una nueva huelga pronto
El ministerio de Trabajo convocó a una reunión conciliatoria este viernes a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y a las cámaras empresarias del sector, en un nuevo intento por destrabar el conflicto por aumento de salarios para los conductores del interior del país, tras el paro de 48 horas que realizaron esta semana. Sin embargo, sin aumento de subsidios nacionales, la situación parece llevar a una nueva huelga pronto.
Según informó Télam, la reunión comenzaba a las 10 en la cartera de la ya oficializada Kelly Olmos quien tomó las riendas del ministerio a la salida de Danilo Capitani.
Con todo, Mario Calegari, vocero de prensa de la UTA, reconoció que "la negociación está estancada" y no descartó la posibilidad de "un incremento en las medidas de fuerza" en caso de que no se llegue a un acuerdo.
La conducción nacional de la UTA, que lidera Roberto Fernández, realizó este miércoles y jueves un paro de 48 horas en el interior del país en demanda del pago de un aumento salarial que ya había sido acordado en el marco de las paritarias del sector.
Los colectiveros del "interior" reclama un incremento del 35 por ciento como obtuvo los choferes del Área Metropolitana Buenos Aires (Amba), pero sin aumento de subsidios, los empresarios y los gobiernos ven difícil cumplir con estas expectativas.
Fuente: Rosario 3
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!