Lo confirmó el presidente de Trenes argentinos, quien comentó que para ello están recuperando dos formaciones españolas que están sin usarse. A esto se suma el tren expreso entre estos dos destinos que comenzará a funcionar a partir del 3 de diciembre.
El presidente de Trenes Argentinos, Martin Marinucci, anticipó este lunes que la línea ferroviaria que conecta Buenos Aires con Rosario incorporará un segundo servicio diario en las próximas semanas.
Actualmente la línea cuenta con un único servicio que sale de la estación Retiro San Martín a las 19.30 y llega a Rosario Norte a las 1.54, volviendo a salir de dicha estación a las 2.48 para arribar a Retiro a las 9.12.
“Estamos trabajando en recuperar dos formaciones españolas que están sin poder ser utilizadas desde 2016, 2017, aproximadamente”, afirmó Marinucci a Radio 10.
Para ello, el titular de Trenes Argentinos explicó que se firmó un contrato con la firma y que las formaciones se están interviniendo actualmente en los talleres ferroviarios de Liniers.
“Ni bien lleguen los repuestos, vamos a poner en servicio esas dos formaciones. La idea es uno para agregar un nuevo servicio diario a Rosario”, anticipó, tras lo cual, subrayó la importancia de Rosario como destino al contar con un “90% de ocupación de forma diaria”.
Asimismo, destacó que, tras desafectar a la empresa de cargas Nuevo Central Argentino (NCA) de la concesión de la vía donde colocaba diversas precauciones para la circulación de las formaciones, el tiempo se ha reducido de “8 horas 20 minutos a 6 horas 15 minutos”.
Marinucci recordó también que a partir del 3 de diciembre circulará un nuevo servicio expreso, sin paradas intermedias entre ambos destinos, que partirá desde la terminal porteña los sábados a las 6.12 y retornará los domingos a las 16.26, con un tiempo de viaje de 4 horas 55 minutos.
“Permite no solamente ir a visitar familiares y actividades recreativas los fines de semana a Rosario, sino que también la da la posibilidad de un desarrollo turístico en la temporada para esta ciudad”, sostuvo el funcionario.
Por último, Marinucci destacó la fuerte demanda de los pasajes de larga distancia para la próxima temporada estival.
“Yo entiendo la molestia de que cuando se ingresa a la página (para la compra), está lenta o se cuelga. Hemos tenido, hasta el momento, un pico de venta de alrededor de 28.000 pasajes por hora”, aseveró.
Casi 400.000 pasajes para trenes de larga distancia se vendieron hasta este último domingo en las diferentes boleterías habilitadas, tanto en el AMBA como en el interior del país, de los cuales casi 260.000 fueron con destino a Mar del Plata, según informaron fuentes de Trenes Argentinos.
El sábado 12 de este mes comenzaron a venderse los boletos de las formaciones que unen Retiro con Rosario, Córdoba y Tucumán; el martes 15 se inició la venta de los que van a Junín, Justo Daract, Bragado y Pehuajó, mientras que el último sábado se empezaron a vender los que conectan Plaza Constitución con Mar del Plata y General Guido con Divisadero de Pinamar.
Fuente: La Capital
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.