En menos de una semana hubo subas de hasta casi 20% en Cañuelas. Cómo impactará en el valor al público
El precio de la hacienda de consumo subió entre un 15,26% y un 19,57% desde el viernes pasado, dependiendo de la categoría en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). El reacomodamiento podría repercutir en aumentos del valor de la carne al público.
Según especialistas y referentes de la industria ganadera y cárnica, las subas responden a un reacomodamiento de los precios tras el atraso frente a la inflación que se produjo durante el año pasado, como así también a la llegada de las lluvias y una menor oferta de animales pesados por parte de los feedlots.
De esta manera, el precio promedio del novillo pasó de $ 352,61 el kilo a $ 406,43, mientras que el novillito subió de $347,40 a $415,37 el kilo. El precio promedio, teniendo en cuenta todas las categorías de hacienda, incluidas las de exportación, crecieron 8,5% en dicho lapso de tiempo al crecer de $ 303,63 a $ 329,86 el kilo.
El economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), David Miazzo, comentó que el precio “venía muy atrasado, ya que el año pasado había subido 40% frente al 95% de inflación general”. Era lógico, opinó, que “tarde o temprano empezara a repuntar”.
El menor aumento de los precios de la carne vacuna durante 2022 respecto al grueso de los precios de la economía respondió, principalmente, a una sobreoferta del mercado producto de la sequía, ya que los ganaderos comenzaron a desprenderse de animales ante la falta de pasturas. La caída de los precios internacional y una poco activa demanda interna ayudaron a que el precio de la carne “se estancara”.
No obstante, Miazzo marcó que en el mercado se “venía advirtiendo que había relativamente baja oferta de gordos (novillos), principalmente porque los feedlot venían con una muy mala rentabilidad, entonces se habían ido vaciando en el segundo semestre”.
En cuanto al impacto en los precios, Miazzo sostuvo que esta suba “se traslada de manera directa al precio en la carnicería, y hay que ver hasta qué punto el consumidor puede convalidarlos”. De todos modos, puso en duda que las cotizaciones tengan “en mucho más recorrido que el que ya tuvo”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Matarifes y Abastecedores (Camya), Leonardo Rafael, los aumentos empezaron a registrase en la plaza de operaciones dos semanas atrás, aunque el viernes pasado algunos precios saltaron 25%.
Estas subas reportaron un aumento en el mostrador de entre $50 y $ 100 por kilo hasta ese momento. Rafael comentó que con los últimos movimientos se alcanzarían subas de entre $ 300 y $ 400, que se va “a ir trasladando en la semana”.
Fuente: La Capital
Pilar Hecker, de 5 años, fue arrastrada el 7 de marzo por la corriente junto con Delfina, de 1 año, que sigue desaparecida. La información fue corroborada por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron