Diferentes entidades adhirieron a la medida de fuerza, que durará 48 horas y tendrá la finalidad de exigir, entre otros puntos, "la suspensión de embargos y la exención del pago del impuesto a las ganancias y sus anticipos"
Las entidades que nucelan a productores agropecuarios decidieron convocar a un paro de 24 horas con movilización para este martes 28 de febrero, que incluirá actos y marchas en varios puntos de producción para reclamar, entre otros puntos, por "las pobres medidas" anunciadas en el marco de una histórica sequía.
La medida fue propuesta, en primer término, por la Federación Agraria Argentina (FAA) y luego se sumaron la Sociedad Rural; Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, se expresó sobre esta situación y pidió a los ruralistas "no especular". En ese contexto, el sector compartió una lista con los pedidos que le harán al Gobierno.
Las declaraciones de Bahillo tuvieron lugar durante un encuentro con productores santafesinos el viernes pasado. "La situación crítica por la cual están pasando nuestros productores no amerita especulaciones partidarias", expresó el funcionario.
A su vez, planteó así "dejar de lado esas cuestiones y trabajar en conjunto para tratar de dar respuesta a esta compleja situación".
Por parte de los ruralistas, encabezados por la presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Sara Gardiol, y representantes de las diferentes entidades agropecuarias locales, confirmaron la medida.
Los motivos de la movilización del campo
La movilización tendrá lugar desde las 8 de la mañana de este martes, desde el cruce de la Ruta 90 y la autopista Rosario-Buenos Aires, en Santa Fe.
Luego, a partir de las 10 horas, se realizará un acto encabezado por la Federación Agraria Argentina (FAA) para expresar los reclamos del agro y detallar los pasos a seguir en la lucha de productores.
"Nos demuestra la gravedad del problema que estamos atravesando y la necesidad de respuestas urgentes, acompañadas de una política agraria que beneficie la producción, el desarrollo y el arraigo", indicaron desde la FAA en un comunicado la semana pasada.
"Por todo esto nos manifestaremos y seguiremos pidiendo por la suspensión de embargos, exención del pago del impuesto a las ganancias y sus anticipos, la suspensión del bloqueo de cuentas y de los apremios de los bancos", agregaron.
Los puntos clave del reclamo
Fuente: Rosario 3
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron
La noticia se dio a conocer este martes por la mañana. Había estado 10 días internado por un cuadro de neumonía y enfrentaba un deterioro cognitivo irreversible
Una vez más la provincia requiere personal para trabajar en las distintas unidades penitenciarias de la bota santafesina.
El Sumo Pontífice celebró la misa en la capilla privada del Hospital Gemelli, donde continúa internado.