La falta de energía eléctrica que afectaba a más de seis millones de hogares del país se produjo por una megafalla en el Sistema interconectado Nacional (Sadi)
Gran parte del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) quedó sin luz, luego de que saliera de funcionamiento la central nuclear de Atucha I. La segunda central nuclear, Atucha II, en tanto, está fuera de servicio desde el año pasado por tareas de mantenimiento. Fuentes oficiales confirmaron la caída del servicio.
El apagón se originió a raíz de un incendio ocurrido en unos pastizales que afectaron tres líneas de transmisión de alta tensión en la zona del Litoral, minutos antes de las 16. Este incidente, a su vez, dejó fuera de servicio a la central nuclear Atucha I, lo que descompensó el sistema argentino de interconexión (SADI).
El incidente impactó en alrededor del 40% de la demanda eléctrica total del país, lo que equivale a más de 6 millones de hogares o a 20 millones de personas.
En la página de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico nacional, muestra una caída abrupta de la demanda de energía a las 16, cuando el termómetro marcaba los 35°C. En ese momento, la demanda del sistema equivalía a 26.570 MW. En menos de media hora se cayeron 10.000 MW de potencia, según confirmaron fuentes oficiales.
Al mismo tiempo, varias provincias del país reportan problemas debido a la falta de suministro eléctrico.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.