El presidente acudió al sanatorio Otamendi y se sometió a un bloqueo radicular para disminuir el dolor que lo aqueja. La Unidad Médica Presidencial informó que está en buen estado de salud.
Alberto Fernández acudió este jueves a la tarde al sanatorio Otamendi, donde se le realizó el bloqueo radicular para disminuir el dolor que lo aqueja como consecuencia de una hernia de disco. Luego, volvió a la residencia de Olivos.
En un comunicado, la Unidad Médica Presidencial (UMP), que comanda el doctor Federico Saavedra, informó que se realizó al señor Alberto Fernández "un bloqueo radicular, debido a una hernia de disco lumbar".
"El Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos donde continuará con los controles correspondientes", concluye el escrito
El bloqueo se realizó en un quirófano y consistió en introducir una pequeña aguja fina, llegar hasta la raíz nerviosa donde se aloja el dolor y administrar la medicación.
Se trata del segundo paso en el tratamiento médico que inicia con la receta de analgésicos y corticoides intramusculares. En caso de fallar también el bloqueo radicular, puede dar pie a una microcirugía.
Diálogo con Pedro Sánchez
Como consecuencia de su estado de salud, Alberto Fernández debió reducir su agenda oficial y acotarla a la Quinta Presidencial de Olivos, donde, pese al malestar, mantuvo diversas actividades.
En ese marco, el mandatario se comunicó por teléfono con su par de España, Pedro Sánchez, en la previa de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado que se realizará el 24 y el 25 de marzo en Santo Domingo, República Dominicana, informaron fuentes oficiales.
Ambos mandatarios conversaron sobre el Foro de Gobiernos Progresistas, que tendrá lugar luego de la cita bienal iberoamericana, y analizaron la agenda de trabajo conjunta para este año, que incluirá una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea el 17 y 18 de julio en Bruselas.
También dialogaron sobre la actualidad de la relación entre el bloque regional Mercosur y la Unión Europea luego de la reunión de los Jefes Negociadores del Acuerdo, que se llevó a cabo en Buenos Aires el 7 y 8 de marzo pasado.
Reunión con empresarias
Posteriormente, Fernández mantuvo una reunión con empresarias. Estuvieron las CEOs de Accenture, Sofia Vago; Endeavor, Julia Bearzi; Natura, Verónica Marcelo; Merced, Cecilia Giordano, y Unilever, Laura Barnator, acompañado por el jefe de Asesores de Presidencia, Antonio Aracre.
Durante el encuentro se abordaron temas inherentes a la situación económica local y global, y las oportunidades que, dentro de las Américas, se abren para países como Argentina y Brasil, a través de los procesos de relocalización de plantas productivas y centros de investigación y desarrollo.
Al término de la reunión, Aracre indicó que “en el caso de las economías del conocimiento, como Accenture, y de los emprendedores, como es el caso de Endeavor, la oportunidad de Argentina es muy grande porque se trata de un país con una cantidad de recursos humanos muy calificados y muy demandados en todas partes del mundo”.
En este sentido, destacó que “en las organizaciones globales se tiene una altísima consideración de los recursos argentinos, y por eso es que la ciencia del conocimiento es la tercera industria argentina en temas de exportación, con un crecimiento sostenido muy grande”.
Por último, Aracre resaltó que “también hablamos sobre el rol de la mujer líder y la perspectiva de género que le da eso a las cuestiones de management”, y vislumbró que “para las próximas generaciones ya no habrá demasiadas diferencias de ser varón o mujer en posiciones de liderazgo”.
Al inicio del día, el presidente había recibido en Olivos a María Emilia Roca, la intendenta peronista de la ciudad de General Roca, Río Negro, quien fue reelecta el domingo pasado.
Fuente: Ámbito financiero
El Obispo de Roma, como le gustaba referenciarse, quería a la Iglesia y a la política al lado de los pobres, al servicio de los vulnerables, y no cerrada en sí misma ni entretenida con juegos de poder internos
El gobernador de Santa Fe lamentó la muerte del sumo pontífice.
El presidente argentino destacó la "bondad y sabiduría" del jefe de la Iglesia católica a pesar de "diferencias menores" entre ambos
El Colegio Cardenalicio está integrado por 252 purpurados que tienen la potestad de elegir la fecha para la convocatoria de la cual surgirá el nuevo Papa. Los cuatro prelados argentinos en condiciones de participar son Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero; Mario Aurelio Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires; Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; y Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe
El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años. Había estado ausente en los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, pero apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición pascual