Los datos surgen a partir de una encuesta de Adecco. Nicolás Postiglioni, gerente de marketing de esa empresa, dijo a Cadena 3 que "hay una retracción por la incertidumbre que tienen las industrias".
Un 83% de los argentinos opinó que es difícil conseguir trabajo en el país, según una encuesta realizada por Adecco Argentina.
En el marco del Día Internacional del Trabajador, que se celebra el 1 de mayo, el líder mundial en consultoría integral de recursos humanos realizó un sondeo en el que 2.500 ciudadanos opinaron sobre sus trabajos y sobre el mercado laboral en general.
Allí se indagó sobre la modalidad presencial, remota e híbrida, y el 85% de los consultados considera indispensable poder trabajar de forma remota, en los casos en donde exista la posibilidad.
Asimismo, las motivaciones para permanecer en un empleo fueron: primero la remuneración (79%), segundo el ambiente laboral (58%) y tercero los desafíos y posibilidades de crecimiento (47%), mientras que el cuarto puesto tiene que ver con la flexibilidad horaria (37%).
Además, otro de los puntos claves del estudio indica que el 65% de los argentinos considera que la situación laboral empeoró en comparación al 2022, mientras que un 7% considera que está mejor y el 28% refiere que está igual.
Nicolás Postiglioni, gerente de marketing de Adecco, dijo a Cadena 3 que "vivimos una coyuntura bastante completa que se refleja en el mercado laboral", donde existe una retracción "por las dudas e incertidumbres que tienen las distintas industrias".
En ese sentido, consideró que "hay mucha dificultad en la cantidad de ofertas", y opinó que tras la pandemia aparecieron situaciones en donde empiezan a tener mayor valor y peso otras cosas, que tienen que ver con el salario emocional".
Según el especialista, ello está ligado a la flexibilidad de tiempos y horarios, y advirtió que "ese salario emocional que se busca muchas veces no termina de coincidir con las búsqueda que la gente tiene".
Y amplió: "Hay una retracción en la búsqueda que se ve en función de la coyuntura, en búsquedas paradas, que no hay o hay mucho menos que en años anteriores, y por otro lado esta especie de matcheo entre las expectativas de la gente que busca y el mercado laboral".
simismo, Postiglioni apuntó a los salarios en relación a la inflación a nivel nacional: "esto tal vez viene enraizado a toda la coyuntura macroeconómica donde los salarios siempre van a correr atrás de la inflación".
Por otra parte, señaló que en la encuesta la gente indicó que el trabajo ideal sería el que tiene Marley, donde viaja por el mundo, o el jardinero de Lionel Messi, o el propio futbolista. Y agregó que "la respuesta en que todos coincidieron en que el mejor trabajo es el que al final del día terminás disfrutando".
Y concluyó: "Hoy en día las empresas tienen un doble desafío: buscar de qué manera seducir pero también de qué forma retener a los empleados".
Por último, en la encuesta se indica que solo el 13% afirma no sufrir estrés en una semana de trabajo típica, mientras que el resto se siente estresado ya sea ocasionalmente (57%) o muy seguido (30%). En esta línea, cabe señalar también que casi 6 de cada 10 argentinos siente que en su trabajo no se tienen en cuenta los aspectos e impactos en la salud mental.
Fuente: Cadena 3
El gobierno nacional resolvió una prórroga por 10 años para la firma NCA, pero no se hizo alusión a la continuidad del sistema de transporte de personas. Hablan de un "nuevo y definitivo ferrocidio"
El enorme cetáceo fue avistado este lunes por navegantes y custodiado por Prefectura. Habría nadado más de 19 horas por agua dulce.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ordenó sacar de circulación el producto Colgate Total Clean Mint la cual reportó más de 11 mil casos de efectos adversos en Brasil y al menos 21 en la Argentina
Regirá tanto para enfermedad, aptitud deportiva, embarazo y natatorios, entre otros, que actualmente se emiten en formato físico. Los detalles sobre cómo se aplicará la receta médica digital obligatoria para prácticas y estudios, anunciada por el Ministerio de Salud en su Boletín Oficial
La nueva normativa permite a los consumidores adquirir directamente electrodomésticos y dispositivos electrónicos fueguinos a través de plataformas digitales, con un tope de tres unidades por producto y un límite de 3.000 dólares por envío. La medida busca abaratar precios y facilitar el acceso a estos bienes sin intermediarios comerciales.