El gobierno nacional resolvió una prórroga por 10 años para la firma NCA, pero no se hizo alusión a la continuidad del sistema de transporte de personas. Hablan de un "nuevo y definitivo ferrocidio"
Cañada de Gómez. El tren de cercanía cumplió una prueba el 30 de marzo. Volverá a circular tras 44 años.
"Un nuevo y definitivo ferrocidio". Así definió el diputado nacional justicialista Eduardo Toniolli a la nueva resolución de la Secretaría de Transporte, que prorrogó por diez años la explotación de la red ferroviaria de cargas a Nuevo Central Argentino (NCA), pero no hizo alusión al servicio de trenes de pasajeros. Para el legislador nacional, esta novedad representa el final del tren de cercanía y la posible privatización del sistema.
Muestra de esa decisión impulsada por el gobierno nacional es la cancelación del tren Rosario-Cañada de Gómez. Dejó de funcionar el 20 de noviembre de 2024 y hasta ahora todo quedó en veremos. Por esta misma razón, el extitular de la cartera de Transporte a nivel nacional, Diego Giuliano, y Mariano Antenore, de la Asociación Amigos del Riel, lamentaron el actual panorama.
Una resolución (39/2025) emitida por la Secretaría de Transporte nacional oficializó la prórroga otorgada a la empresa de cargas NCA hasta 2032. Esta extensión contractual le otorgó la explotación de la red ferroviaria de cargas, eliminó la resolución anterior de 2021, que limitaba estos contratos, y dejó en una nebulosa el servicio de trenes de pasajeros reactivados durante la gestión del expresidente Alberto Fernández.
Qué pasó con el tren de cercanía
"El gobierno nacional derogó una resolución de 2021, que describía con pelos y señales lo desastrosas que habían sido las privatizaciones para nuestro sistema ferroviario", apuntó Toniolli en declaraciones a La Capital respecto a la extensión del contrato del Estado nacional con NCA.
Explicó en ese marco que la resolución de 2021 "sentaba las bases para cumplir con lo establecido por la ley vigente desde 2015, que establece un sistema de «open access», en el que el Estado gestiona la infraestructura y las empresas privadas pueden brindar servicios de cargas o de pasajeros a cambio del pago de un canon al Estado por el uso de las vías".
Por eso, planteó que la decisión del gobierno de Javier Milei es privatizar también la infraestructura. "Ya sabemos cómo termina esto: sin trenes de pasajeros, porque estos servicios no son rentables en términos contables sino en términos sociales, y con una infraestructura detonada que sirve sólo para transportar carga, porque para eso no se requiere más que una velocidad mínima"
"Por esta y por muchas razones militamos contra este gobierno, que pretende llevar adelante un nuevo y definitivo ferrocidio", sentenció el legislador rosarino.
El tramo Rosario-Cañada, en la nada
El diputado nacional Diego Giuliano, exministro de Transporte, argumentó que "si la prórroga otorgada por el gobierno nacional a NCA excluye el compromiso que tiene que tener el Estado nacional con el transporte ferroviario de pasajeros, es el fin de este servicio".
Recordó, casi en un sentido nostálgico, que el proyecto del servicio Rosario- Cañada, con sus correspondientes paradas intermedias, era la primera fase de una segunda, que incluía a San Lorenzo y una tercera, que comprendía Rosario y Villa Constitución. Además, Giuliano mencionó al servicio que unía el norte santafesino con Chaco, la "exitosa prueba piloto" entre la capital santafesina y Laguna Paiva, y otros ramales reactivados a través de su gestión al frente de la cartera de Transporte nacional.
"Así como está, dado que estos servicios son vías del Estado nacional operadas por NCA, no está previsto que haya prioridad por el transporte de pasajeros, puesto que no figura en ninguna parte. Con lo cual, el transporte ferroviario de pasajeros quedó en una nebulosa", lamentó Giuliano a la hora de remarcar el valor agregado que representaba para la sociedad el tren de pasajeros.
De tal manera, aseguró que en el transcurso del último año y medio se cayeron más de diez servicios ferroviarios. Y recordó la cancelación del expreso entre Rosario y Retiro, que funcionaba los fines de semana y demoraba cinco horas y 20 minutos.
Un retroceso muy rotundo
"Teníamos un expreso que salía los fines de semana a Buenos Aires y llegaba en 5 horas y 20 minutos, pero lo eliminaron. Es un retroceso rotundo, porque recuperar todos estos ramales es de altísima dificultad para el Estado. Habíamos logrado una convivencia para establecer desvíos y cronogramas ferroviarios", consignó al explicar cómo coordinaban los servicios entre el transporte de cargas, por parte de NCA y el de pasajeros, bajo el ramal del ferrocarril Mitre.
"Ya nos pasó con Macri y ahora nos pasa con Milei que eliminan directamente la conectividad ferroviaria de pasajeros, que es un gran error porque a nivel mundial es un medio cada vez más eficiente", aseguró.
Por su parte, Antenore, de la Asociación Amigos del Riel recordó que el tren Rosario-Cañada dejó de funcionar el pasado 20 de noviembre luego de un choque que afectó la locomotora y coches en medio de una maniobra dinámica realizada en Empalme Villa Constitución. "Los trasladaron para reparar pero hasta ahora no hay novedades", comentó.
En tanto, evaluó que con esta extensión otorgada por el gobierno nacional a la firma Nuevo Central Argentino seguramente la frecuencia del convoy a Buenos Aires se verá "relativamente" afectada como ya viene ocurriendo con incesantes demoras. Aunque, también tendrá incidencia directa en las frecuencias a Córdoba y Tucumán, ya que la concesión de la empresa privada es la que controla el tráfico entre Villa Gobernador Gálvez (Coronel Aguirre) hacia el lado de Rosario.
De qué se trata la prórroga del gobierno con NCA
"La prórroga afecta a todos los trenes de pasajeros que circulan por el ferrocarril Mitre, ya que NCA administra las redes ferroviarias desde Villa Gobernador Gálvez hacia Rosario, y desde acá hacia Córdoba y Tucumán. De modo que esta empresa de cargas decidirá cómo y cuándo ingresan los pocos trenes de pasajeros que hay, ya que la prioridad será para el transporte de cargas, lo cual también explica las demoras en la actualidad", evaluó.
"Básicamente, no va a cambiar nada como ocurrió en los últimos 32 años, desde que la empresa es concesionaria de esos ramales", concluyó.
El regreso del tren de cercanía entre Rosario y Cañada de Gómez había asomado como esa vieja imagen de la película de los hermano Lumière, "La llegada del tren (1895)". Esa es la postal que se vivió el pasado 5 de agosto de 2022 en todas las estaciones, partiendo desde Rosario, Fisherton, Funes, San Gerónimo, Carcarañá, Correa hasta llegar a Cañada.
El enorme cetáceo fue avistado este lunes por navegantes y custodiado por Prefectura. Habría nadado más de 19 horas por agua dulce.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ordenó sacar de circulación el producto Colgate Total Clean Mint la cual reportó más de 11 mil casos de efectos adversos en Brasil y al menos 21 en la Argentina
Regirá tanto para enfermedad, aptitud deportiva, embarazo y natatorios, entre otros, que actualmente se emiten en formato físico. Los detalles sobre cómo se aplicará la receta médica digital obligatoria para prácticas y estudios, anunciada por el Ministerio de Salud en su Boletín Oficial
La nueva normativa permite a los consumidores adquirir directamente electrodomésticos y dispositivos electrónicos fueguinos a través de plataformas digitales, con un tope de tres unidades por producto y un límite de 3.000 dólares por envío. La medida busca abaratar precios y facilitar el acceso a estos bienes sin intermediarios comerciales.
Ocurrió en la ruta nacional 38, en el límite provincial con Catamarca. El utilitario cruzó de carril, y por el impacto los adultos fallecieron en el momento. Así lo hizo saber el propio camionero, quien vio la maniobra y recibió el impacto