La firma Shell remarcó un 37 por ciento promedio y los valores de la nafta súper quedaron en $652 pesos el litro. YPF aplicó, más tarde, incrementos similares. Sobre fines de la semana pasada, antes de los anuncios de Caputo, se habían informado subas de 30 por ciento
Luego de los anuncios del ministro de Economía y la devaluación comunicada por el gobierno nacional, subieron con fuerza este miércoles a la tarde los precios de los combustibles en las estaciones de servicio de Rosario. La firma Shell tuvo incrementos del orden del 37 por ciento.
El periodista de Radio 2 Ever Arnoldo recorrió estaciones y comentó que en la Shell de Tucumán y Corrientes aumentaron los precios: la nafta súper quedó en $652 pesos el litro, la V-Power nafta $ 785, el litro de diesel quedó en $691 y V-Power diesel $816 pesos el litro. Se trata de una suba de entre el 37 y el 40 por ciento en los valores que comenzaron a regir desde la tarde de este miércoles.
Horas más tarde, se evidenciaron incrementos en YPF: la nafta super quedó en 639 pesos el litro, Infinia a 769 pesos el litro, Diesel 500 a 675 e Infinia Diesel 799. En tanto, el GNC pasó a costar 249.90 pesos.
En tanto, Axion también modificó las pizarras.
La ministra de Seguridad de la Nación fue fotogradiada en Roma con un modelo de Ray-Ban y Meta que tiene Inteligencia Artificial incorporada. Las características del dispositivo que cuesta unos 500 dólares
El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5,9 en la escala Richter. Hubo daños en una iglesia y algunas casas particulares. No se registraron víctimas.
La enfermedad infecciosa es causada por la bacteria salmonella typhi. La principal vía de transmisión es la fecal-oral, dado que se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que fueron contaminados. El Ministerio de Salud de la Nación emitió el aviso en el Boletín Epidemiológico luego de que se detectaran diez casos en la localidad bonaerense de Ciudadela
Los gremios que representan a trabajadores municipales se reunirán este miércoles con intendentes para debatir la política salarial del próximo trimestre. La negociación se da en un marco de ajuste presupuestario y atraso salarial respecto a la inflación.
Se trata de Empleados de Comercio, con más de un millón de afiliados en Argentina. Los trabajadores percibirán una suba del 5,4% en tres tramos mensuales. El incremento está por debajo de los últimos índices inflacionarios.