Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 14°C

Argentina

"Se usará la fuerza necesaria y suficiente graduada en proporción a la resistencia"

La ministra de Seguridad detalló las medidas que se tomarán ante eventuales protestas en las calles que involucren interrupciones de tránsito. Incluye la intervención de las fuerzas federales en flagrancia para liberar las vías de circulación, identificación de conductores, incautación de vehículos, remisión de facturas por costos operativos a las organizaciones manifestantes y sanciones a quienes lleven niños o adolescentes

Para el gobierno nacional, llegó la hora de intervenir para evitar piquetes (Archivo Rosario3)

Para el gobierno nacional, llegó la hora de intervenir para evitar piquetes (Archivo Rosario3)

El gobierno nacional presentó su “protocolo de mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación” por protestas. Lo hizo la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en una conferencia de prensa, luego de su reunión con el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció este jueves que las cuatro fuerzas federales del Estado estarán habilitadas por el nuevo protocolo de seguridad para intervenir en caso de bloqueo de caminos, piquetes o protestas que impidan, total o parcialmente, la circulación de los ciudadanos.

La funcionaria anunció en conferencia de prensa que la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), junto a integrantes del Servicio Penitenciario, aplicarán el contenido de la ley de flagrancia para liberar las vías de circulación. Los piquetes serán tomados así como “delitos in fraganti”, según explicó la funcionaria.

“Es necesario que los argentinos sean liberados de los sectores que los extorsionan”, explicó Bullrich. El anuncio complementa lo establecido por el protocolo de seguridad que se comunicó durante la mañana, que busca dar un marco para organizar el cuidado de la vía pública.

“Sin orden no hay libertad, y sin libertad no hay progreso”, inició su exposición la titular de la cartera de Seguridad. “El propósito de este protocolo es cumplir la ley. Como dice el Presidente: ‘el que las hace las paga’”, agregó.

“Hemos vivido muchos años bajo un desorden total y absoluto, que ha hecho que la gente no haya podido llegar a sus trabajos, pierden horas de trabajo, presentismos, hay problemas con ambulancias que no llegan a tiempo; y es hora de terminar con esta metodología que lo que hace es generar desorden absoluto”, afirmó la ministra.

El detalle de las medidas

“Si hay un delito observado in fraganti en zonas federales, van a intervenir, en flagrancia, de manera inmediata, las fuerzas federales, mientras que las fuerzas provinciales actuarán en las zonas de sus competencias, para tener un verdadero trabajo en común”, dijo la ministra.

Además, agregó que no se tendrá en cuenta la existencia de vías alternativas al tránsito o a la circulación. “Si se corta la vía principal, se liberará la vía principal, hasta dejar liberado el espacio de circulación, para lo cual se empleará la mínima fuerza necesaria y suficiente graduada en proporción a la resistencia”.

Se identificará a los vehículos involucrados y a sus conductores; se registrarán infracciones existentes, además de incautar vehículos que no estén bajo normas de tránsito, se incautarán los elementos como palos y otros portados por los manifestantes, además de aquellos que sean utilizados para no ser reconocidos por las fuerzas de seguridad.

Los informes se remitirán a las autoridades de aplicación correspondientes y se notificará a los sindicatos u organizaciones que estén bloqueando una empresa, a las cuales se responsabilizará no sólo del daño ambiental que pudieran causar con la quema de cubiertas, sino también de los costos vinculados a los operativos. “Se enviará factura a las organizaciones o individuos responsables, porque no será el estado quien se encargue de solventar ese costo”, aseguró la ministra.

En cuanto a la participación de niños y adolescentes en las manifestaciones, se dará aviso a la autoridad competente y se aplicarán sanciones a madres y padres que lleven niños que deberían estar, en ese momento, en las escuelas.

En relación con la participación de extranjeros con residencia provisoria en las manifestaciones, se dará información a la Dirección Nacional de Migraciones”, señaló Bullrich.

Reunión con Pullaro

Antes de la presentación del protocolo, Bullrich se reunirá con Pullaro en su despacho del ministerio en avenida General Gelly y Obes, en pleno barrio porteño de Recoleta. El encuentro a es las 15.30 y fue a propuesta de la propia ministra luego de los mensajes intimidatorios que le dejaron al gobernador en el ataque armado al hospital de Emergencias Clemente Álvarez y en una sede bancaria de zona sur el miércoles pasado.

Fuente: Rosario3

Noticias Relacionadas

  • Los lentes que usa la ministra de Seguridad de la Nación.
    02/05/2025

    Las gafas "espía" que usa Patricia Bullrich traducen, filman, escuchan audios y sacan fotos

    La ministra de Seguridad de la Nación fue fotogradiada en Roma con un modelo de Ray-Ban y Meta que tiene Inteligencia Artificial incorporada. Las características del dispositivo que cuesta unos 500 dólares

  • Algunos escombros producto del derrumbe en una iglesia riojana. (El Independiente La Rioja)
    02/05/2025

    Fuerte sismo sacudió a La Rioja

    El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5,9 en la escala Richter. Hubo daños en una iglesia y algunas casas particulares. No se registraron víctimas.

  • La principal vía de transmisión de la fiebre tifoidea es la fecal-oral: la bacteria se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que fueron contaminados.
    01/05/2025

    Alertan sobre un brote de fiebre tifoidea

    La enfermedad infecciosa es causada por la bacteria salmonella typhi. La principal vía de transmisión es la fecal-oral, dado que se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que fueron contaminados. El Ministerio de Salud de la Nación emitió el aviso en el Boletín Epidemiológico luego de que se detectaran diez casos en la localidad bonaerense de Ciudadela

  • Imagen de Municipales retoman la discusión salarial en paritarias
    30/04/2025

    Municipales retoman la discusión salarial en paritarias

    Los gremios que representan a trabajadores municipales se reunirán este miércoles con intendentes para debatir la política salarial del próximo trimestre. La negociación se da en un marco de ajuste presupuestario y atraso salarial respecto a la inflación.

  • El aumento de sueldo para los empleados de comercio será en tres tramos: abril, mayo y junio. (Alan Monzón/Rosario3)
    30/04/2025

    Acuerdo en paritaria: básico de $1.123.000, pero suba menor a la inflación

    Se trata de Empleados de Comercio, con más de un millón de afiliados en Argentina. Los trabajadores percibirán una suba del 5,4% en tres tramos mensuales. El incremento está por debajo de los últimos índices inflacionarios.

Comentar

Archivo de Noticias