El pasado viernes 6 de diciembre, Unión de Arroyo Seco y Porvenir Talleres de Villa Constitución disputaron la final del Torneo Clausura de la Liga Regional del Sud en el estadio Antonio Di Giácomo. Para garantizar la seguridad, se desplegó un operativo especial que contó con 40 efectivos policiales, personal anti tumultos de la Unidad Regional II y fuerzas municipales, siguiendo un esquema planificado en reuniones previas en el Palacio Municipal.
Sin embargo, lo que marcó la jornada fue el uso de pirotecnia, cuyos estruendos comenzaron temprano el viernes y se extendieron hasta la madrugada del sábado. Este hecho generó controversia, ya que desde noviembre de 2020 rige en Arroyo Seco la ordenanza N°2893 de "Pirotecnia Cero".
Acciones municipales ante las infracciones
A raíz de los incidentes, personal municipal labró cuatro actas que ingresaron al Tribunal de Faltas el miércoles por la mañana. La jueza de Faltas, Dra.Julia Acosta, explicó que estas actas serán analizadas junto a una serie de videos que documentan los eventos. En los próximos 30 días, los imputados serán citados para ejercer su defensa, y posteriormente se dictará sentencia sobre las infracciones.
Acosta recordó que ya existen antecedentes de irregularidades vinculadas al estadio de Unión, como el incidente ocurrido meses atrás cuando varios hinchas resultaron lesionados por problemas en la estructura de la tribuna visitante.
Detalles de la ordenanza 2893/20
La normativa de "Pirotecnia Cero" prohíbe en todo el distrito el uso, comercialización, fabricación, depósito, transporte y venta de artificios de pirotecnia, además de su publicidad o propaganda. Las sanciones para comercios infractores incluyen multas equivalentes al precio del litro de nafta súper de YPF, decomiso de mercadería y, en casos de reincidencia, clausuras preventivas o definitivas.
En cuanto a personas físicas, se aplican multas y decomiso de elementos probatorios. Si la infracción ocurre dentro de un inmueble, los titulares pueden enfrentar multas mayores, que aumentan con la reincidencia.
El cumplimiento de la ordenanza es supervisado por la autoridad municipal, que puede solicitar apoyo de las fuerzas públicas cuando sea necesario.
Por ahora, el Tribunal de Faltas deberá evaluar los materiales presentados y emitir una resolución en las próximas semanas, mientras la comunidad sigue de cerca las acciones legales sobre un tema que ha generado debate desde la implementación de la normativa.
Fuentes cercanas a la comuna afirmaron que el Festival de la Música no tendrá una nueva edición en este año 2025, tal cual ocurrió en el 2024. Por segundo año consecutivo, lo que parecía una tradición y se instalaba como uno de los festivales más importantes de Santa Fe, quedó nuevamente sin efecto.
La secretaria de Cultura, Deportes y Educación, sigue fomentando más su teatro que lo que exige su posición como funcionaria. Esta vez, se filtró de que el taller de Flamenco que dicta Fernanda Marroco en el Centro Cultural, habría dejado de funcionar en el ámbito público y la misma funcionaria se lo llevó a su emprendimiento privado, donde las alumnas deberán pagar.
La primera vicepresidenta comunal de la historia de General Lagos, Natalia Giovacchini, transita su segundo período en este rol tan trascendental para la localidad. Reconoce a Esteban Ferri como un "gran líder político, un gran gestor, una persona a la cual admiro día a día y aprendo mucho junto a él", y, al mismo tiempo, aventuró: "Llegado el momento y la gestión me necesite para otro rol o función voy a estar dispuesta para lo que sea. Puede ser que vengan grandes desafíos".