Julián Cardo, quien es la figura que más caudal de votos tiene del oficialismo, y que tan solo había perdido por 32 sufragios en las PASO del 2023 contra el actual Intendente, Daniel Tonelli, demostró que por un sueldo se arrastró y arrastra a los pies de quién criticó duramente con anterioridad, denigrándose así mismo y a sus convicciones políticas: No encabezó ninguna lista de concejales para las elecciones que vienen y se conformó con un insignificante tercer lugar dentro de la lista a legisladores que encabezará Gustavo De Lorenzi para el Ejecutivo. La desilusión encarnada para "sus votantes" de un candidato que vendía personalidad absoluta y se encaminaba a ser el futuro, se enterró solito por un millón "y monedas" por mes.
Cardo, que fue el candidato más votado de su espacio después de Tonelli, irá 3° en la lista del oficialismo.
Julián Cardo pintaba bien. En las PASO del año 2023, el radical sacó 1.572 votos y perdió por sólo 32 sufragios ante quien, posteriormente, se transformaría en el actual Intendente, Daniel Tonelli. El impacto de casi ganarle a un dirigente de años como el profesor, quien además hizo un gran camino como concejal, hacía preveer que la fortaleza de Cardo iba a ir en ascenso: Ya había sacado anteriormente de circulación a Darío Gres, y todo parecía indicar que iba a ir por la Intendencia. Primero por el Legislativo en estas elecciones venideras, y después, con el impulso, batallar el sillón del Palacio de calle Belgrano y 9 de julio. Todo este camino empezó a demorarse cuando, llorando ante cámara, Cardo pidió el área de Desarrollo Social en pleno triunfo de Tonelli, y el Intendente, lejos de eso (y astuto también), le dio el mando de ASSAL, una oficina o área poco pujante si se quiere.en términos políticos.
Tras un año de gestión, y con las elecciones legislativas PASO a la vuelta de la esquina, Daniel Tonelli se dispuso a armar su esquema, nada menor por cierto, ya que se trata de la primera elección de este oficialismo. Y ante cualquier pronóstico, Gustavo De Lorenzi, quien en las elecciones pasadas sacó 730 votos, encabezará la lista que tendrá como segunda a Celina Martini y como tercero a Julián Cardo... Sí, el candidato más votado después del Intendente (que le saca el doble de votos al primer candidato), se conformó con un tercer lugar en la lista, mostrando una vez más su cobardía para ir al todo o nada: Resignar su sueldo y pelear por un lugar en dónde él soñó o al menos aspiró. Todo falso. Todo bolsillo. No quedó nada de su convicción. No con esta decisión. Con esta agachada de cabeza de ser ¡TERCERO!. Nada de lo que se esperó de él pasó...
Cómodo, Cardo eligió seguir cual mascota faldera al poder y el dinero mensual fijo, no entendiendo que hubo 1572 votantes y un equipo detrás que confiaron en su persona y calidad política para guiarlos, en su honradez, en su entereza para ser él la imágen del cambio y renovación que necesita la ciudad, primero desde el Concejo, y luego desde la Intendencia. Se acorbadó. No quiso ir contra quién le dió ASSAL por sobre Desarrollo Social, como él había pedido entre lágrimas. No quiso ir contra el millón y un poco más del sueldo que hoy percibe. No quiso, y la política y la ciudadanía deberán hacerle pagar esta falta de liderazgo y personalidad, tal cual lo decía el eslogan de su última campaña: "Que gane el sentido común", idea que poco y nada cumplió desde que entró en su actual carguito...Que es chico, a comparación de lo que pintaba. Chiquitito.
La referente del PRO y del PDP a nivel local, coherente con su postura, no competirá con Gustavo Delorenzi en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe. Además contará con todo el respaldo del ex médico auditor de PAMI
El espacio que nuclea una gran parte del peronismo santafesino, integrada por intendentes, presidentes comunales y dirigentes sociales de toda la provincia, entre ellos, Esteban Ferri, uno de los referentes con mayor influencia; cumplió un año y apunta a un 2025 clave para el PJ.