Las inquietudes, reclamos y solicitudes sin resolver en diversos barrios es una constante en este y demás gobiernos. Promesas incumplidas y preguntas sin respuestas hacen de estos reclamos, los mismos de siempre. ¿Porqué no se resuelven?...
Los medios de comunicación y consecuentemente los gobiernos, suelen recibir los mismos reclamos que se replican en distintos barrios de la ciudad. Desde los informativos, es incontable la cantidad de veces que llaman o solicitan cobertura por un mismo reclamo, que se repite, se repite y sigue repitiendo. Los gobiernos, este, el anterior y hasta el anterior, parecen patear estos reclamos reiterativos: Antes no lo resolvieron, menos lo harán ahora, "porque esto viene de hace años y nosotros entramos hace poco"...
Repasemos algunos de estos reclamos que, claro está, en un altísimo porcentaje corresponden a obras públicas:
• Gálvez y 9 de Juli: Se acumula agua en la esquina y se está deteriorando el pavimento.
• Juárez Celman al Bis (entre Filiberti y San Nicolás). Alumbrado público quemado, no funciona. Habían hecho el reclamo, pero no lo resolvieron hasta el cierre de esta edición.
• Barrio Río Sol. “Hace dos años que vivo acá que estoy pidiendo la luz en la calle y prometen que van a poner, pero no nunca ponen nada”, oraciones reiterativas entre los vecinos.
• Pérdida de agua en calle Sargento Cabral, entre San Martín y Belgrano.
• Camino a Playa Mansa, tras las lluvias, es siempre realmente intransitable. En las últimas precipitaciones, un vehículo quedó en la cuneta. Pasa lo mismo con.el camino a Río Sol, o Playa Hermosa, denotando una clara complicación para los barrios ribereños.
• Poste de alumbrado caído sobre un contenedor, Juan B. Justo y Belgrano.
• Independencia al 1700: Cada vez que llueve, las calles están en pésimo estado.
• Cloacas desbordadas en San Martín e Hipólito Yrigoyen.
• Rivadavia e Islas Malvinas, tras las lluvias, se levantó todo el hormigón de la obra de repavimentación, que se reparó esta semana.
• Cardozo y 1° de Mayo, caballo suelto. Situación que se repite camino al Rowing, en barrio ASAC, y demás sectores de la ciudad.
• Gálvez al 800: Rompieron la vereda en diciembre “y todavía no vinieron a arreglarlo, el 5 de marzo cumple 3 meses”.
• Hipólito Yrigoyen y Liberato Aguirre, pavimento deteriorado.
• Avellaneda 1082. “Arreglaron un caño de agua y lo dejaron así. Hace casi 4 meses”
• Avellaneda 1131. “Vivo en Barrio Doña Pepa, es un desastre la calle. Encima traen camiones que rompen la calle y cuando llueve es un chiquero. El otro día vinieron de la muni a traer tierra un camión y solo pusieron en la equina y quedaron pozos sin tapar. Y apenas empieza la pavimentación también hay dos en donde un vecino trató de tapar con escombros, pero es un peligro transitar por todos lados”, exclamó un vecino.
• Nito Farace y 9 de Julio: “Intransitable desde hace meses. Se quedan los autos empantanados todos los días, está un desastre. Ya se hicieron muchos reclamos”
• Gálvez y San Nicolás. Reclamo por mejoras de la calle.
• Se pueden sumar también la falta de obras en Mi Lote, o en Tierra de Sueños, entre otros...
Algunos de larga data, otros más nuevos, pero un mismo resultado: La NADA misma. Veremos si alguien toma nota, teniendo en cuenta que se viene una nueva época de elecciones...
Nadie de la gestión municipal pidió derecho a réplica e hicieron silencio ante el caso que involucra al director de Producción y Turismo, Fernando Forgione, con tres latas de pintura que se llevó del anexo y las utilizó en un inmueble de su propiedad, mediante la mano de obra de un empleado municipal.
La secretaria de Gobierno, Celina Martini, brindó detalles sobre el concurso público para cubrir ocho vacantes en el área de Control Urbano, más precisamente formarán parte del plantel de inspectores de tránsito. Explicó que el proceso se encuentra en la última etapa con exámenes preocupacionales y psicotécnicos, y precisó cómo fueron las instancias de selección, la conformación de la mesa examinadora y el criterio aplicado en las entrevistas, despejando dudas sobre los comentarios que dejaron trascender de algunos aspirantes.
El intendente de Arroyo Seco no toma decisiones: Los reiterados y repetitivos errores graves de funcionarios puntuales de su gobierno no tienen consecuencias y el radical los minimiza y hace ver como si nada ocurriera. Tonelli no sanciona a ninguno de su gabinete, y mucho menos, no echa a nadie del "equipo". Lo peligroso de su tibieza y falta de conducción ante equivocaciones inaceptables de sus funcionarios, es que estos errores son cada vez peores y afectan cada vez más no sólo a su gestión, sino también a quien realmente importa: El pueblo.
Cerca de cuatro familias fueron evacuadas al Complejo Integral "Los Tiburones" tras la caída de más de 100mm de agua producto de las lluvias registradas el pasado sábado y el domingo. La ayuda, asistencia y los traslados al centro de evacuados ubicado en el gimnasio, llegaron de forma presencial por parte de Obras Públicas, Protección Civil y Miguel “Coty” Velásquez. El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, se manejó por teléfono y nunca apareció en escena, mientras que lo de la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, fue peor: Habría apagado su teléfono y no dio señal de ningún tipo hasta el lunes, cuando las familias ya habían sido reubicadas en sus domicilios. La actitud y el desinterés de la dupla "Doctor - Psicóloga Social" no da para más y pide volantazo urgente...