El próximo 11 de marzo de 2025 comenzará el juicio por la tragedia ocurrida en la fiesta electrónica "Sasha's New Year Eve Party", realizada en el complejo Punta Stage de Arroyo Seco el 31 de diciembre de 2016. Este lamentable evento resultó en la muerte de Giuliana Maldovan (20) y Lucas Liveratore (34), ambos por consumo de drogas sintéticas.
En la causa están imputados los organizadores de la fiesta, Alan Van Brook y Gino Piazzese Scaglia, quienes alquilaron el boliche para el evento. También se enfrentan a los cargos Germán Dalinger, explotador del complejo Punta Stage, y Esteban Gómez, encargado del local. A los cuatro se los acusa de facilitar la comercialización de estupefacientes durante la fiesta electrónica.
Con el avance de la investigación, también fueron imputados el entonces intendente de Arroyo Seco, Nizar Esper, el inspector municipal Ricardo López y el ex sujeto de la comisaría 27ª, Luciano Vallejos. El fiscal Mario Gambacorta, en ese momento a cargo de la causa, pareció que "los tres hombres habían incumplido la legislación vigente y el decreto municipal 198/2016" —dictado por el propio jefe comunal— que prohibía la realización de fiestas electrónicas. Pese a ello, permitieron que el evento se realizara sin la autorización pertinente.
La investigación reveló múltiples irregularidades en la organización del evento. Testigos afirmaron que el control de ingreso era "sumamente permeable", con revisión parcial y, en ciertos momentos, sin solicitar entradas. Además, se constató la imposibilidad de comprar agua en las barras una vez agotada la provista por dos dispensadores, falta de ventilación adecuada y una cantidad de asistentes que sobrepasaba ampliamente la capacidad del lugar.
Según informes, se vendieron más de 5.000 entradas para un espacio con capacidad máxima de 1.850 personas. No obstante, una semana antes de la fiesta, la Municipalidad de Arroyo Seco amplió la capacidad permitida a 3.000 personas, decisión que ahora está bajo la lupa judicial.
El proceso judicial sufrió reiteradas demoras debido a recursos presentados por las defensas y reacomodamientos en la Justicia Federal de Rosario. Inicialmente, la causa fue adelantada por el fiscal Mario Gambacorta, pero tras su designación como juez del Tribunal Oral Federal 3, fue reemplazada por el fiscal Claudio Kishimoto.
Este miércoles, todas las partes fueron citadas en Rosario para una audiencia previa al juicio. Los imputados que están en libertad asistieron representados por sus abogados, excepto Esteban Gómez, quien no se presentó ya que, según trascendió, se encuentra fuera del país.
A pocos días de la apertura del juicio, la expectativa es alta, y se espera que la Justicia determine las responsabilidades penales de los acusados en una de las tragedias más impactantes en la región en los últimos años.
El Intendente y su bipolaridad: El mandatario declaró a Ignacio Ricchetti "Ciudadano Distinguido" por su película "Aquella Noche que los Dólares se Fugaron", reconociendo al mismo tiempo a dos de sus Co - Productores. Pero, su comportamiento es más que obvio y lo hizo para quedar bien con el cineasta y su padre, que es su mejor amigo, ya que al mismo Nacho Ricchetti, Daniel Tonelli lo dejó ir y alejó de la comunicación de su gestión luego de haberlo acompañado siempre. Un papelón...
Nadie de la gestión municipal pidió derecho a réplica e hicieron silencio ante el caso que involucra al director de Producción y Turismo, Fernando Forgione, con tres latas de pintura que se llevó del anexo y las utilizó en un inmueble de su propiedad, mediante la mano de obra de un empleado municipal.
La secretaria de Gobierno, Celina Martini, brindó detalles sobre el concurso público para cubrir ocho vacantes en el área de Control Urbano, más precisamente formarán parte del plantel de inspectores de tránsito. Explicó que el proceso se encuentra en la última etapa con exámenes preocupacionales y psicotécnicos, y precisó cómo fueron las instancias de selección, la conformación de la mesa examinadora y el criterio aplicado en las entrevistas, despejando dudas sobre los comentarios que dejaron trascender de algunos aspirantes.
El intendente de Arroyo Seco no toma decisiones: Los reiterados y repetitivos errores graves de funcionarios puntuales de su gobierno no tienen consecuencias y el radical los minimiza y hace ver como si nada ocurriera. Tonelli no sanciona a ninguno de su gabinete, y mucho menos, no echa a nadie del "equipo". Lo peligroso de su tibieza y falta de conducción ante equivocaciones inaceptables de sus funcionarios, es que estos errores son cada vez peores y afectan cada vez más no sólo a su gestión, sino también a quien realmente importa: El pueblo.