La jueza del Tribunal de Faltas Municipal, Julia Acosta, se refirió a la situación registrada en el barrio Mirador del Río, donde una construcción avanzó sobre calles de dominio público. En una entrevista radial con Dos & Pico explicó cómo actuó su oficina y las resoluciones adoptadas en torno al caso.
Acosta aclaró que “más que el tipo de usurpación, yo lo que diría es que es una construcción sin permiso, que es el término técnico por el que el juzgado lo analizó, que invade dominio público, por eso se confunde con la usurpación”. Indicó que el expediente fue remitido el año pasado por el Plan Regulador y que, al no existir planos, “se imputa una construcción sin recursos de explicación”.
Sobre el rol de los organismos políticos, la jueza afirmó: “Solicité, tanto al Concejo Deliberante como al Ejecutivo, que informen si se habían tomado medidas en lo civil o lo penal, porque cuando vos encontrás que te están invadiendo el dominio público… yo voy y me hago una casa en la plaza, a mí me van a desalojar de manera inmediata. Si acá están invadiendo calles, debería haber habido alguna actuación. Ninguno de los dos organismos me contestó”.
Ante esa falta de respuesta, dijo que decidió continuar con el expediente y citar a las propietarias. Explicó: “Nunca había visto algo así, de tanta proporción. Entiendo que también son barrios ribereños, que quizá el ojo del Estado no ha estado puesto en esos lugares, pero encontrándome con la situación resolví la demolición de todo lo que estaba sobre dominio público, y la aplicación de una multa”.
La magistrada también señaló que “ante esa decisión se presentó un recurso de parte de la imputada. Primero reconsideración, que no está legislado, pero se resolvió, y lo rechacé y lo envié en apelación al Ejecutivo para que lo resuelva. Ahora está en manos del Intendente, obviamente, y tiene la última palabra siempre”.
En relación a propuestas de compensación, fue contundente: “El dominio público es de toda la comunidad. Y no existe la figura de la compensación. Puede existir la subsanación de una contravención, pero no la compensación. Esto es un daño que va a toda la comunidad, no solo a los vecinos del barrio”.
Por último, advirtió que el problema no es exclusivo de Mirador del Río: “Tengo muchos casos del mismo barrio donde ha quedado muy desdibujada la línea de edificación. En los últimos cinco años se han tomado veredas o calles porque el primero que arrancó lo hizo fuera de línea y los demás lo siguieron. Pero nunca había visto algo así, de tales dimensiones, que yo lo considere con tanta gravedad”.
El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...