Crítico y contundente. Así fueron las declaraciones del concejal del Frente de Todos Franco Suárez, quien forma parte del poder Legislativo de Pueblo Esther.
Esta semana en diálogo con La Posta Hoy se refirió a la labor que vienen desarrollando desde su banca y habló de lo complejo que se les hace poder conseguir la aprobación de alguno de los proyectos presentados. Algunos, por no decir la mayoría de sus presentaciones, ni siquiera fueron tratadas en reunión de Comisión.
Los temas llevados al recinto por Suárez están vinculados casi en tu totalidad a pedidos vecinos, mejoras para los barrios más alejados del centro y abordaje de problemáticas que hacen al quehacer diario en Pueblo Esther, pero sostiene que el oficialismo, sobre todo, es quien se encarga de que no se avance en el tratamiento de ciertas cuestiones.
Al respecto, Suárez mencionó: “Nosotros hemos presentado entre 38 y 40 proyectos. Los cuáles son directamente involucrando a los barrios y a distintos vecinos que nos plantean distintas situaciones y más que nada uno se desilusiona desde el lugar que ocupa porque no le estamos dando una respuesta directa al vecino. Lamentablemente están solo en los proyectos qué requiere el bloque oficialista y muchas veces no se llega al consenso. Me da vergüenza como estamos trabajando”.
Asimismo, dejó expuestos a sus pares, subrayando que en tres ocasiones elevó la presentación del acceso a la información, pero es un tema que sigue quedando relegado. Lo cual le parece extraño ya que no es más que la búsqueda de la transparencia en la administración pública, que la población pueda conocer cómo se trabaja, en qué se invierte y cómo se ejecutan los recursos, entre otros. En teoría todo funcionario está de acuerdo en que el vecino es el primero que debería conocer, principalmente los ingresos o erogaciones de los gastos públicos, pero en la práctica todavía en Pueblo Esther pese a la insistencia, por lo menos de Suárez, no lo consiguen llevar adelante.
La Municipalidad envió a inspectores para acelerar el proceso de demolición de una construcción que corresponde a la ampliación de la vivienda que está pegada al Museo Municipal. Según afirmaron desde el Estado local, no se puede edificar en ese espacio. La familia que allí habita ya había tenido conflicto con la propiedad hace 7 años, cuando la empresa de trenes NCA había querido desalojarla.
Las gestiones iniciaron el año pasado ante la Dirección de Transporte Provincial, con presentaciones sobre la situación crítica del transporte público y la demanda incumplida en el servicio que brinda Rosario Bus. Más allá de algún refuerzo posible en cuanto a horarios, la empresa y la provincia habrían logrado que la ciudad pueda tener un transporte propio de carácter interno, similar con el que cuenta la comuna de General Lagos con "El Laguense". A diferencia de la localidad vecina, Arroyo Seco se demoró: Los organismos principales esperaban la presentación de papeles y transferencias de capital pero la gestión de Daniel Tonelli, al parecer, por ahora, lo desestimó.