Crítico y contundente. Así fueron las declaraciones del concejal del Frente de Todos Franco Suárez, quien forma parte del poder Legislativo de Pueblo Esther.
Esta semana en diálogo con La Posta Hoy se refirió a la labor que vienen desarrollando desde su banca y habló de lo complejo que se les hace poder conseguir la aprobación de alguno de los proyectos presentados. Algunos, por no decir la mayoría de sus presentaciones, ni siquiera fueron tratadas en reunión de Comisión.
Los temas llevados al recinto por Suárez están vinculados casi en tu totalidad a pedidos vecinos, mejoras para los barrios más alejados del centro y abordaje de problemáticas que hacen al quehacer diario en Pueblo Esther, pero sostiene que el oficialismo, sobre todo, es quien se encarga de que no se avance en el tratamiento de ciertas cuestiones.
Al respecto, Suárez mencionó: “Nosotros hemos presentado entre 38 y 40 proyectos. Los cuáles son directamente involucrando a los barrios y a distintos vecinos que nos plantean distintas situaciones y más que nada uno se desilusiona desde el lugar que ocupa porque no le estamos dando una respuesta directa al vecino. Lamentablemente están solo en los proyectos qué requiere el bloque oficialista y muchas veces no se llega al consenso. Me da vergüenza como estamos trabajando”.
Asimismo, dejó expuestos a sus pares, subrayando que en tres ocasiones elevó la presentación del acceso a la información, pero es un tema que sigue quedando relegado. Lo cual le parece extraño ya que no es más que la búsqueda de la transparencia en la administración pública, que la población pueda conocer cómo se trabaja, en qué se invierte y cómo se ejecutan los recursos, entre otros. En teoría todo funcionario está de acuerdo en que el vecino es el primero que debería conocer, principalmente los ingresos o erogaciones de los gastos públicos, pero en la práctica todavía en Pueblo Esther pese a la insistencia, por lo menos de Suárez, no lo consiguen llevar adelante.
La secretaría de Obras y Servicios Públicos cuenta con seis personas al mando: Gustavo De Lorenzi, secretario, es acompañado por Mario Elisei, Pablo Petta, Julián Cardo, Cristian Rojas, y, ahora también Marcelo Storani. Ninguno de ellos, ni solos ni en equipo, hacen funcionar correctamente al área que, en la gestión anterior, con José Luis Murina, al menos caminaba y respetaba las cuestiones básicas propias del sector. Seis personas hacen que Obras Públicas ande peor que cuando había una sola. Solo en "TonelliLandia"...
Milagros Lantermo fue segunda en la lista de Gustavo De Lorenzi en las elecciones del 2023, y tras la caída del oficialismo en estas PASO, se conoció su ingreso a la Municipalidad. Fue designada en el 103 para el turno tarde, confirmando otro favor político en el Gobierno de Daniel Tonelli.
Se trata de dos jóvenes. Uno de 19 con domicilio en Playa Mansa y otro de 15 años radicado en zona urbana de la ciudad. El relato de sus padres indica que circulaban en moto cuando una unidad del Comando Regional inició una persecución que terminó con estos chicos heridos con perdigones de escopeta y golpeados. Ambos tuvieron que recibir asistencia médica.
Julián Polinesi, encabezando la lista a concejales nuevamente, puede meter en estas elecciones legislativas dos concejales, que acompañarían a Damián Salinas, que aún tiene dos años más de mandato. El mapa político está a pedido de "La Cámpora", que podría tener en un futuro inmediato medio Poder Legislativo ocupado.
El oficialismo afrontó su primera prueba en las urnas y recibió un cachetazo tremendo: Gustavo De Lorenzi no capitalizó los votos que se pensaba que tenía y Julián Polinesi, sin necesidad de la interna, lo duplicó, lo que pone en riesgo su ingreso al Concejo. Tercero cómodo, lejos de Milagros Serra, el clan Tonelli despilfarró votos por doquier y los sufragios del "Tren Fantasma" se repartieron...¿Cómo los recupera?