El proyecto histórico del camino alternativo para desvío de tránsito pesado directamente hacia las terminales portuarias está completamente encaminado, dado que la empresa del Estado, Corredores Viales, ya le puso fecha a la licitación pública de la primera gran obra que posteriormente dará paso al camino, como lo es el intercambiador (también llamado “Rulo”) de “El Ombú”. La apertura de sobres, se llevará adelante el 18 del corriente mes, bajo un costo de $452.908.465,61.
Por medio de la Licitación pública N°48/2022, que describe “Pavimentación Ramas de Distribuidor Paraje El Ombú – RN N°9 – km 270.00 Departamento Rosario – Santa Fe – Tramo VI”; Corredores Viales anunció la licitación para concretar esta primera obra de grandísima magnitud, un pedido de muchos años y mandatos que podrá ser posible y que, de manera consecuente, le dará paso al proyecto total del camino alternativo, histórico pedido que parece estar cada día más cerca.
Las gestiones para hacerlo realidad
El camino para la concreción de esta primera etapa que consta de la construcción del “Rulo” de “El Ombú”, fue producto de arduas gestiones y viajes que fueron escuchados y acatados por todas las partes, tanto a nivel nacional como provincial. Haciendo un repaso fugaz, el 3 de agosto de 2021, el Intendente Nizar Esper viajó con el actual concejal (en ese entonces Coordinador de Gabinete Municipal) Sebastián Ghione a Buenos Aires, donde mantuvo un encuentro con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el secretario de Transporte, Diego Giuliano; allí, los funcionarios expusieron el proyecto del intercambiador. A la semana siguiente, el mismo Ghione visitó el ECOM (Ente de Coordinación Metropolitana), para reunirse con el Director General Arquitecto Ricardo Kingsland y exponer los croquis del proyecto del intercambiador que tuvo de forma inmediata el visto bueno. Durante ese mismo mes, nuevamente Esper y el actual legislador participaron activamente de un encuentro de trabajo con el Ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Marcos Corach, exhibiendo la iniciativa que llegó a manos del Gobernador de la provincia, Omar Perotti.
A principios de septiembre del 2021, los funcionarios volvieron a reunirse con Katopodis para otorgar el anteproyecto que también fue recibido en un nuevo encuentro, esta vez con el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof.
En el mes de noviembre del año pasado, la iniciativa toma un vuelco importante, ya que se suma a la obra del intercambiador o “Rulo” de “El Ombú” el proyecto general del tan anhelado camino alternativo, con el acompañamiento del presidente comunal de General Lagos, Esteban Ferri, y las autoridades de las empresas Louis Dreyfus Company (LDC) y ADM Agro, quienes invirtieron en la realización de dicho proyecto para posteriormente presentarlo tanto en los niveles provinciales y nacionales. Es así, como se concreta continuamente una reunión con la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana, y referentes de vialidad nacional y provincial; suceso que se repite ya en marzo del 2022 con la presentación formal del proyecto consolidado que consta no solo del intercambiador sino también del camino alternativo que permitirá sacar a los camiones y darles un aruta directa hacia las terminales portuarias.
Así, las gestiones en este sentido culminan en esta gran noticia: Este 18 de octubre, el proyecto del “Rulo” de “El Ombú” será licitado por un monto total de $452.908.465,61; hecho de gran relevancia que será el puntapié para seguir empujando, de manera conjunta entre los gobiernos locales, las empresas, y los mandos provinciales y nacionales, la realización por etapas del camino alternativo. Sí, después de 30 años, esta gran obra de infraestructura se hará realidad.
El área que "manejan" Sergio Falasco y Fernando Forgione va de mal en peor: No realizó ni media propuesta para atraer gente en Semana Santa, promocionó sólo lo que hacia la iglesia, se abrió un Instagram propio con fotos extraídas de otra gestión, y ahora también su referente promocionó un complejo en Entre Ríos.
La secretaría de Obras y Servicios Públicos cuenta con seis personas al mando: Gustavo De Lorenzi, secretario, es acompañado por Mario Elisei, Pablo Petta, Julián Cardo, Cristian Rojas, y, ahora también Marcelo Storani. Ninguno de ellos, ni solos ni en equipo, hacen funcionar correctamente al área que, en la gestión anterior, con José Luis Murina, al menos caminaba y respetaba las cuestiones básicas propias del sector. Seis personas hacen que Obras Públicas ande peor que cuando había una sola. Solo en "TonelliLandia"...
Milagros Lantermo fue segunda en la lista de Gustavo De Lorenzi en las elecciones del 2023, y tras la caída del oficialismo en estas PASO, se conoció su ingreso a la Municipalidad. Fue designada en el 103 para el turno tarde, confirmando otro favor político en el Gobierno de Daniel Tonelli.
Se trata de dos jóvenes. Uno de 19 con domicilio en Playa Mansa y otro de 15 años radicado en zona urbana de la ciudad. El relato de sus padres indica que circulaban en moto cuando una unidad del Comando Regional inició una persecución que terminó con estos chicos heridos con perdigones de escopeta y golpeados. Ambos tuvieron que recibir asistencia médica.
Julián Polinesi, encabezando la lista a concejales nuevamente, puede meter en estas elecciones legislativas dos concejales, que acompañarían a Damián Salinas, que aún tiene dos años más de mandato. El mapa político está a pedido de "La Cámpora", que podría tener en un futuro inmediato medio Poder Legislativo ocupado.