El proyecto histórico del camino alternativo para desvío de tránsito pesado directamente hacia las terminales portuarias está completamente encaminado, dado que la empresa del Estado, Corredores Viales, ya le puso fecha a la licitación pública de la primera gran obra que posteriormente dará paso al camino, como lo es el intercambiador (también llamado “Rulo”) de “El Ombú”. La apertura de sobres, se llevará adelante el 18 del corriente mes, bajo un costo de $452.908.465,61.
Por medio de la Licitación pública N°48/2022, que describe “Pavimentación Ramas de Distribuidor Paraje El Ombú – RN N°9 – km 270.00 Departamento Rosario – Santa Fe – Tramo VI”; Corredores Viales anunció la licitación para concretar esta primera obra de grandísima magnitud, un pedido de muchos años y mandatos que podrá ser posible y que, de manera consecuente, le dará paso al proyecto total del camino alternativo, histórico pedido que parece estar cada día más cerca.
Las gestiones para hacerlo realidad
El camino para la concreción de esta primera etapa que consta de la construcción del “Rulo” de “El Ombú”, fue producto de arduas gestiones y viajes que fueron escuchados y acatados por todas las partes, tanto a nivel nacional como provincial. Haciendo un repaso fugaz, el 3 de agosto de 2021, el Intendente Nizar Esper viajó con el actual concejal (en ese entonces Coordinador de Gabinete Municipal) Sebastián Ghione a Buenos Aires, donde mantuvo un encuentro con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el secretario de Transporte, Diego Giuliano; allí, los funcionarios expusieron el proyecto del intercambiador. A la semana siguiente, el mismo Ghione visitó el ECOM (Ente de Coordinación Metropolitana), para reunirse con el Director General Arquitecto Ricardo Kingsland y exponer los croquis del proyecto del intercambiador que tuvo de forma inmediata el visto bueno. Durante ese mismo mes, nuevamente Esper y el actual legislador participaron activamente de un encuentro de trabajo con el Ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Marcos Corach, exhibiendo la iniciativa que llegó a manos del Gobernador de la provincia, Omar Perotti.
A principios de septiembre del 2021, los funcionarios volvieron a reunirse con Katopodis para otorgar el anteproyecto que también fue recibido en un nuevo encuentro, esta vez con el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof.
En el mes de noviembre del año pasado, la iniciativa toma un vuelco importante, ya que se suma a la obra del intercambiador o “Rulo” de “El Ombú” el proyecto general del tan anhelado camino alternativo, con el acompañamiento del presidente comunal de General Lagos, Esteban Ferri, y las autoridades de las empresas Louis Dreyfus Company (LDC) y ADM Agro, quienes invirtieron en la realización de dicho proyecto para posteriormente presentarlo tanto en los niveles provinciales y nacionales. Es así, como se concreta continuamente una reunión con la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana, y referentes de vialidad nacional y provincial; suceso que se repite ya en marzo del 2022 con la presentación formal del proyecto consolidado que consta no solo del intercambiador sino también del camino alternativo que permitirá sacar a los camiones y darles un aruta directa hacia las terminales portuarias.
Así, las gestiones en este sentido culminan en esta gran noticia: Este 18 de octubre, el proyecto del “Rulo” de “El Ombú” será licitado por un monto total de $452.908.465,61; hecho de gran relevancia que será el puntapié para seguir empujando, de manera conjunta entre los gobiernos locales, las empresas, y los mandos provinciales y nacionales, la realización por etapas del camino alternativo. Sí, después de 30 años, esta gran obra de infraestructura se hará realidad.
El concejal Damián Salinas mostró la foto de un niño mordido por un ratón durante la sesión del Concejo.
Julián Cardo asumió a principios de agosto como secretario de Medio Ambiente, reemplazando a Ximena Del Cerro. A dos meses de gestión, enumeró cómo se viene trabajando en el área: "Tengo una gran profesional en el área y un muy buen equipo de trabajo", confió.
Este 2025 la Fiesta Provincial del Armado no se realizará en la ciudad. Los Pescadores Unidos del A.S.R.C., en la voz de Mauricio Bachieca, confirmaron la noticia y argumentaron falta de apoyo económico. Lo de Turismo y Deportes en el Gobierno Municipal de Arroyo Seco que encabeza Daniel Tonelli es indescriptible: La única fiesta provincial que tiene Arroyo Seco, una ciudad que vende la pesca y este evento en particular, en este 2025 no se hará, perdiendo ingresos para los comercios, hospedajes hoteleros, crecimiento gastronómico, entre otras alternativas que mueven el flujo económico interno. Pensar que Sergio Falasco y compañía, llevaron la Fiesta Provincial del Armado hasta las altas esferas de Santa Fe y la Nación, claramente, sin éxito, ya que en el segundo año de gestión ya no se realizará. Notable papelón, de una incoherencia pocas veces vista: ¿Se apagó la industria sin chimenea?
El concejal Damián Salinas, presentó junto al bloque justicialista un proyecto citando al concejo a las autoridades de la secretaría de Salud y Desarrollo Social, para hablar de diversos temas. En ese marco, pegó duro contra la forma de trabajar que tiene el área que encabeza el Dr. Mariano Athie: "Se está abusando y aprovechando y dejando de lado a las personas que están en una vulnerabilidad muy complicada", apuntó.