El proyecto histórico del camino alternativo para desvío de tránsito pesado directamente hacia las terminales portuarias está completamente encaminado, dado que la empresa del Estado, Corredores Viales, ya le puso fecha a la licitación pública de la primera gran obra que posteriormente dará paso al camino, como lo es el intercambiador (también llamado “Rulo”) de “El Ombú”. La apertura de sobres, se llevará adelante el 18 del corriente mes, bajo un costo de $452.908.465,61.
Por medio de la Licitación pública N°48/2022, que describe “Pavimentación Ramas de Distribuidor Paraje El Ombú – RN N°9 – km 270.00 Departamento Rosario – Santa Fe – Tramo VI”; Corredores Viales anunció la licitación para concretar esta primera obra de grandísima magnitud, un pedido de muchos años y mandatos que podrá ser posible y que, de manera consecuente, le dará paso al proyecto total del camino alternativo, histórico pedido que parece estar cada día más cerca.
Las gestiones para hacerlo realidad
El camino para la concreción de esta primera etapa que consta de la construcción del “Rulo” de “El Ombú”, fue producto de arduas gestiones y viajes que fueron escuchados y acatados por todas las partes, tanto a nivel nacional como provincial. Haciendo un repaso fugaz, el 3 de agosto de 2021, el Intendente Nizar Esper viajó con el actual concejal (en ese entonces Coordinador de Gabinete Municipal) Sebastián Ghione a Buenos Aires, donde mantuvo un encuentro con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el secretario de Transporte, Diego Giuliano; allí, los funcionarios expusieron el proyecto del intercambiador. A la semana siguiente, el mismo Ghione visitó el ECOM (Ente de Coordinación Metropolitana), para reunirse con el Director General Arquitecto Ricardo Kingsland y exponer los croquis del proyecto del intercambiador que tuvo de forma inmediata el visto bueno. Durante ese mismo mes, nuevamente Esper y el actual legislador participaron activamente de un encuentro de trabajo con el Ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Marcos Corach, exhibiendo la iniciativa que llegó a manos del Gobernador de la provincia, Omar Perotti.
A principios de septiembre del 2021, los funcionarios volvieron a reunirse con Katopodis para otorgar el anteproyecto que también fue recibido en un nuevo encuentro, esta vez con el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof.
En el mes de noviembre del año pasado, la iniciativa toma un vuelco importante, ya que se suma a la obra del intercambiador o “Rulo” de “El Ombú” el proyecto general del tan anhelado camino alternativo, con el acompañamiento del presidente comunal de General Lagos, Esteban Ferri, y las autoridades de las empresas Louis Dreyfus Company (LDC) y ADM Agro, quienes invirtieron en la realización de dicho proyecto para posteriormente presentarlo tanto en los niveles provinciales y nacionales. Es así, como se concreta continuamente una reunión con la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana, y referentes de vialidad nacional y provincial; suceso que se repite ya en marzo del 2022 con la presentación formal del proyecto consolidado que consta no solo del intercambiador sino también del camino alternativo que permitirá sacar a los camiones y darles un aruta directa hacia las terminales portuarias.
Así, las gestiones en este sentido culminan en esta gran noticia: Este 18 de octubre, el proyecto del “Rulo” de “El Ombú” será licitado por un monto total de $452.908.465,61; hecho de gran relevancia que será el puntapié para seguir empujando, de manera conjunta entre los gobiernos locales, las empresas, y los mandos provinciales y nacionales, la realización por etapas del camino alternativo. Sí, después de 30 años, esta gran obra de infraestructura se hará realidad.
La obra valuada en más de $50.000.000 está abandonada desde hace unos meses. Según fuentes extraoficiales, la empresa que estaba a cargo se fue y no se sabe si retornará a culminar los trabajos, por una cuestión de dinero. Le habrían pedido a la empresa a cargo de las obras en el boulevard hacerse cargo de esta obra pero, hubo una negativa. Mientras tanto, el gobierno le cruzó una bandera Argentina, una forma de "tapar" la traba que tiene esta obra que no culmina.
La candidata a presidenta comunal de General Lagos por Unidos, Verónica Rojas, habló de cara a los comicios del próximo 29 de junio que definirán entre su lista o la oficialista que encabeza Esteban Ferri, quien comandará la vecina localidad los próximos dos años: "Hemos recibido no sé si amenazas pero sí una campaña un poco sucia, que nosotros no lo planteamos así", subrayó, afirmando su postura de que "La alternancia en la política es saludable, no puede ser que una gestión esté en el Estado por 30 años".
El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, y la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, no participaron de una actividad pura y exclusiva de su área, como fue la visita del Agente de Prevención de Adicciones, Sebastián Mascherano. La iniciativa estuvo a cargo de Coty Velasquez y Aprecod a nivel provincial, y no contó con la participación de dos funcionarios pilares del área. En tanto, se siguen fallando mutuamente también con Carina Gres, que no estuvo presente en el evento de "Ni Una Menos" que encabezó Spadoni.
El secretario de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, y el dirigente Damián Pullaro, hermano del Gobernador, fueron al lanzamiento de lista de Unidos en Fighiera pero en Arroyo Seco no estuvieron. A la presentación de Gustavo De Lorenzi y compañía arribó la Diputada provincial, Clara García, y Lucas Incicco, pesos menores de Unidos.
Electo Convencional Reformador de la Constitución Provincial, Lucas Incicco viene solamente a su ciudad de orígen por política. Quien fuera Diputado Nacional del Pro de Macri, primo hermano de Pablo Petta, hoy en Unidos, no trajo ni un espiral cuando se inundó Arroyo Seco en el 2017 y prometió subsidios que no cumplió. La semana pasada, anduvo haciendo "sonrisas" en el acto de presentación de lista de Gustavo De Lorenzi.