Patricio Caporale y Alfredo Carabajal fueron invitados para representar a nuestra ciudad en Santa Fe entre un grupo de 60 Pastores y Presidentes de Consejos de Pastores de toda la provincia. El acto tuvo lugar el pasado 31 de octubre en la capital provincial. La jornada y ceremonia estuvo presidida por el presidente de la Cámara de Diputados Pablo Farías, el diputado provincial y autor del proyecto Walter Ghione y el diputado Juan Domingo Argañaraz.
A finales de junio la Cámara de Diputados de Santa Fe dispuso que el 31 de octubre de cada año además del Día de la Reforma Protestante sea el Día de las Iglesias Evangélicas, modificando la ley 13.650, sancionada en noviembre de 2017.
Esta fecha de celebración conmemora el aniversario del inicio la Reforma protestante realizada hace más de 500 años (en 1517) por Martín Lutero a través de la publicación de las 95 Tesis. Este hecho histórico provocó por una parte que la cristiandad occidental se dividiese en dos, y por otra impulsó un cambio radical en todos los conceptos de la sociedad: la política, la economía, la ciencia, el arte, etc.
En Argentina más del 15 por ciento de los habitantes son cristianos evangélicos según la Encuesta realizada por el CONICET en 2019; aunque según las últimas encuestas sobre credos el 19% de la población argentina es de fe protestante. En la provincia de Santa Fe existen cerca de 4.000 iglesias evangélicas.
La vigente ley 13.650 determina que el 31 de octubre es día no laborable para los agentes y empleados que profesan la fe protestante (también llamada evangélica) en los tres poderes del Estado santafesino. Alumnos que profesen ambos credos podrán no asistir a clases ese día en los establecimientos públicos de enseñanza primaria y secundaria.
Ley 14.136
La ley 14.136 modifica el artículo 1 de la ley 13.650. De esta manera, queda establecido el 31 de octubre de cada año como el "Día de la Reforma Protestante y de las Iglesias Evangélicas".
Asimismo, se incorpora el artículo 3 bis a la ley 13.650. Por lo tanto, el Poder Ejecutivo, a través de la repartición pertinente, coordinará acciones y actividades con reparticiones públicas, organizaciones, instituciones e iglesias, cuyas funciones u objetos guarden relación con lo dispuesto en esta ley, para la realización de eventos alusivos al día, que resalten la contribución de las iglesias para el desarrollo social y la paz de la sociedad".
El concejal Damián Salinas mostró la foto de un niño mordido por un ratón durante la sesión del Concejo.
Julián Cardo asumió a principios de agosto como secretario de Medio Ambiente, reemplazando a Ximena Del Cerro. A dos meses de gestión, enumeró cómo se viene trabajando en el área: "Tengo una gran profesional en el área y un muy buen equipo de trabajo", confió.
Este 2025 la Fiesta Provincial del Armado no se realizará en la ciudad. Los Pescadores Unidos del A.S.R.C., en la voz de Mauricio Bachieca, confirmaron la noticia y argumentaron falta de apoyo económico. Lo de Turismo y Deportes en el Gobierno Municipal de Arroyo Seco que encabeza Daniel Tonelli es indescriptible: La única fiesta provincial que tiene Arroyo Seco, una ciudad que vende la pesca y este evento en particular, en este 2025 no se hará, perdiendo ingresos para los comercios, hospedajes hoteleros, crecimiento gastronómico, entre otras alternativas que mueven el flujo económico interno. Pensar que Sergio Falasco y compañía, llevaron la Fiesta Provincial del Armado hasta las altas esferas de Santa Fe y la Nación, claramente, sin éxito, ya que en el segundo año de gestión ya no se realizará. Notable papelón, de una incoherencia pocas veces vista: ¿Se apagó la industria sin chimenea?
El concejal Damián Salinas, presentó junto al bloque justicialista un proyecto citando al concejo a las autoridades de la secretaría de Salud y Desarrollo Social, para hablar de diversos temas. En ese marco, pegó duro contra la forma de trabajar que tiene el área que encabeza el Dr. Mariano Athie: "Se está abusando y aprovechando y dejando de lado a las personas que están en una vulnerabilidad muy complicada", apuntó.