Seguinos en Facebook Instagram Twitter
muy nuboso muy nuboso 13°C

Dos Pastores de Arroyo Seco convocados a celebrar por primera vez en Santa Fe, el Día de las Iglesias Evangélicas

Modo selfie. Patricio Caporale durante el acto en Santa Fe

Modo selfie. Patricio Caporale durante el acto en Santa Fe

Patricio Caporale y Alfredo Carabajal fueron invitados para representar a nuestra ciudad en Santa Fe entre un grupo de 60 Pastores y Presidentes de Consejos de Pastores de toda la provincia. El acto tuvo lugar el pasado 31 de octubre en la capital provincial. La jornada y ceremonia estuvo presidida por el presidente de la Cámara de Diputados Pablo Farías, el diputado provincial y autor del proyecto Walter Ghione y el diputado Juan Domingo Argañaraz.

A finales de junio la Cámara de Diputados de Santa Fe dispuso que el 31 de octubre de cada año además del Día de la Reforma Protestante sea el Día de las Iglesias Evangélicas, modificando la ley 13.650, sancionada en noviembre de 2017.

Esta fecha de celebración conmemora el aniversario del inicio la Reforma protestante realizada hace más de 500 años (en 1517) por Martín Lutero a través de la publicación de las 95 Tesis. Este hecho histórico provocó por una parte que la cristiandad occidental se dividiese en dos, y por otra impulsó un cambio radical en todos los conceptos de la sociedad: la política, la economía, la ciencia, el arte, etc.

En Argentina más del 15 por ciento de los habitantes son cristianos evangélicos según la Encuesta realizada por el CONICET en 2019; aunque según las últimas encuestas sobre credos el 19% de la población argentina es de fe protestante. En la provincia de Santa Fe existen cerca de 4.000 iglesias evangélicas.

La vigente ley 13.650 determina que el 31 de octubre es día no laborable para los agentes y empleados que profesan la fe protestante (también llamada evangélica) en los tres poderes del Estado santafesino. Alumnos que profesen ambos credos podrán no asistir a clases ese día en los establecimientos públicos de enseñanza primaria y secundaria.

Ley 14.136

La ley 14.136 modifica el artículo 1 de la ley 13.650. De esta manera, queda establecido el 31 de octubre de cada año como el "Día de la Reforma Protestante y de las Iglesias Evangélicas".

Asimismo, se incorpora el artículo 3 bis a la ley 13.650. Por lo tanto, el Poder Ejecutivo, a través de la repartición pertinente, coordinará acciones y actividades con reparticiones públicas, organizaciones, instituciones e iglesias, cuyas funciones u objetos guarden relación con lo dispuesto en esta ley, para la realización de eventos alusivos al día, que resalten la contribución de las iglesias para el desarrollo social y la paz de la sociedad".

Fuente: La Posta Hoy, edición 811

Noticias Relacionadas

  • La vigilia en Fighiera, el acto para cumplir, y una feria lejos de la plaza Malvinas...
    08/04/2025

    Malvinas, una cuenta pendiente de esta gestión

    El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...

  • El frigorífico sigue en la mira por daños al medio ambiente.
    08/04/2025

    Puerto Gaboto contamina, no da explicaciones y tampoco paga multas

    El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.

  • La barredora nueva fue presentada el 20 de febrero.
    01/04/2025

    La barredora 0Km que se había dañado en la presentación se volvió a romper

    El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.

Comentar

Archivo de Noticias